Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
Sáb. Jun 1st, 2024
Comparta nuestras noticias

El gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, afirmó que los datos de exportación e importación de hidrocarburos hasta el mes de agosto son alentadores porque Bolivia ratifica su perfil comercial como “exportador nato de hidrocarburos”, con un superávit de $us 142,62 millones.

“Generar un saldo positivo en el balance comercial con el mundo en este campo implica que el sector no solo aporta divisas por la vía de la exportación, sino que, más que financia las importaciones del rubro”, destacó Rodríguez, citado en un reporte institucional.

La balanza comercial asociada a hidrocarburos, de enero hasta agosto de este año, registró un superávit de $us 142,62 millones, de acuerdo a un informe de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Las cifras de la balanza comercial registran un monto de $us 2.483,70 millones por las exportaciones de gas natural, gas licuado de petróleo (GLP) y urea (fertilizante derivado del gas), mientras que la importación de combustibles (diésel y gasolina) registró un valor de $us 2.341,08 millones.

“Que las ventas al exterior de gas natural, GLP y urea de origen boliviano superen el gasto que hacemos para la importación de diésel y gasolina -imprescindibles para el transporte público, privado, de carga y a nivel productivo como en la minería, construcción, agricultura, etc.- es una buena noticia, porque al lograr una balanza comercial positiva, no presiona sobre las Reservas Internacionales Netas del BCB (Banco Central de Bolivia), sino que más bien, aporta con esos 142,62 millones de dólares a su potenciamiento”, destacó la autoridad del IBCE.

De acuerdo a lo proyectado por la estatal petrolera, el superávit comercial se acrecentará hasta finalizar este 2022.

La guerra entre Rusia y Ucrania generó una alta volatilidad en los precios del petróleo y, sobre todo, del gas natural a nivel mundial, generando un alza de los precios del WTI y el Brent de aproximadamente un 50% en el primer semestre del año.

En este sentido, la gestión 2022 ha sido un período atípico en el comportamiento del comercio exterior asociado a los hidrocarburos y Bolivia no es la excepción a este comportamiento extraño.

ABI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG