Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
Vie. May 31st, 2024
Comparta nuestras noticias

Captura de pantalla de la entrevista de Santo y Seña a Sebastián Marset

El director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) de Paragua, Rubén Aguilar, ha dejado al descubierto un giro en la historia de la escandalosa entrevista que realizó el programa Santo y Seña al narcotraficante uruguayo, Sebastián Marset, aparentemente escondido en algún lugar de la selva paraguaya.

La periodista que entrevistó a Marset no solo llegó al Aeropuerto Silvio Pettirossi, sino que también tomó un segundo vuelo hacia el Aeropuerto Guaraní en Minga Guazú, Alto Paraná, tras su llegada.

Aguilar, en conversación exclusiva con el medio de prensa paraguayo Última Hora, detalló que Patricia Martín aterrizó en el aeropuerto Silvio Pettirossi el jueves 9 y, horas después, abordó otro vuelo de la misma compañía, Paranair, con destino al Aeropuerto Guaraní, ubicado en Minga Guazú.

La ruta para entrevistar a Sebastián Marset

La revelación surge en medio de especulaciones que cuestionan la eficacia de la Dinac en el control de aeronaves y helicópteros que parten de la terminal aérea. Aguilar subrayó que están compartiendo esta información para disipar dudas sobre la institución y su capacidad de supervisión.

Enfatizó que no se registraron abordajes de helicópteros ni en el Silvio Pettirossi ni en el Guaraní. Además, señaló una colaboración estratégica con la ciudad de Foz de Iguazú, que proporciona imágenes de su radar para detectar aeronaves desconocidas entre el Aeropuerto Guaraní y la ciudad brasileña.

Marset asegura que no pagó para recibir el pasaporte y que el narco financia campañas políticas

El peligroso narcotraficante uruguayo concedió una entrevista a Santo y Seña, en la cual cuenta…

Aguilar admitió la posibilidad de vuelos a baja altitud como una excepción. Sin embargo, resaltó que cualquier aeronave desconocida sería identificada, gracias a la colaboración con Foz de Iguazú.

La zona de cobertura del radar de Foz de Iguazú abarca aproximadamente 30 a 50 millas, unos 100 kilómetros, mientras que el Departamento de Alto Paraná solo ocupa 14.895 metros cuadrados. Una vasta área de desafíos geográficos para garantizar la seguridad.

Ante la pregunta sobre si el Ministerio Público paraguayo solicitó informes, Aguilar afirmó que la Dinac está cooperando estrechamente con la Fiscalía, aunque no proporcionó detalles adicionales.

La peligrosa ruta de la periodista para entrevistar a Marset

El medio citado también reportó que la periodista reveló que regresó del Aeropuerto Internacional Guaraní el 12 a las 18:00 y, en la madrugada del 13, abordó un vuelo de Paranair con destino a Uruguay.

En su versión de lo que presuntamente fue el trayecto, la periodista compartió que se trasladó en taxi desde el aeropuerto hasta un punto de encuentro con los hombres vinculados a Marset. Posteriormente, abordó un helicóptero al día siguiente debido a las condiciones climáticas adversas.

Al aterrizar, dijo ella, fue trasladada en una camioneta y volvió a abordar otro helicóptero. Un relato que destapa una presunta logística impresionante por parte del narcotraficante, aparentemente, todo dentro del territorio paraguayo.

Describió haber visto personas uniformadas durante el segundo trasbordo, pero no pudo confirmar si eran policías, militares o simplemente individuos con uniformes. No obstante, logró identificar la presencia de armas largas y cortas.

Fuente de esta noticia Diario LARED21 Digital Uruguay.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG