Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
Vie. May 31st, 2024
Comparta nuestras noticias

Hoy 29 de noviembre es el Día Mundial del Yaguareté, el felino más grande de América y cuya mayor población de individuos se encuentra en la provincia de Misiones y la región, según el último relevamiento dado a conocer el año pasado Misiones tiene alrededor de 105 ejemplares. Para celebrar quedo inaugurado el Territorio Yaguarete, es un centro educativo que tiene como función informar para promover la conservación de la especie que se encuentra en peligro de extinción.

El centro educativo “Territorio Yaguareté”, cuyo objetivo principal de dar a conocer esta especie “paraguas”, esencial dentro del ecosistema de selva paranaense y que se encuentra en peligro crítico de extinción. Esta ubicado a metros del portal de acceso en un sector estratégicamente ubicado con el fin de que cada turista que visite cataratas pueda visitarlo, este centro se transforma en un atractivo más dentro del área protegida.

“Territorio Yaguareté” fue desarrollado en base a los estudios de biólogos y técnicos del Parque Nacional Iguazú, del IBS (Instituto de Biología Subtropical), del Proyecto Yaguareté, del CeIBA (Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico), del CONICET, de Aves Argentinas y del Parque Nacional do Iguaçu (Brasil).  En el lugar se puede contemplar toda la información que ha sido recolectada del felino en los últimos años

Estuvieron presentes en la inauguración agentes de conservación del PN Iguazú, la empresa concesionaria de servicios Iguazú Argentina SA (IASA), el Ministerio de Ecología de la provincia de Misiones, guías de turismo, fotógrafos, medios de comunicación, trabajadores del Parque y visitantes.

Cabe destacar que el centro temático “Territorio Yaguareté” abrirá sus puertas al público todos los días de 8 a 18hs., en el horario habitual del Parque Nacional Iguazú. El ingreso está incluido en la entrada al Parque y formará parte de los atractivos turísticos de las Cataratas para promover la conservación de esta especie de nuestra selva y cultura.

Situación del yaguareté en Argentina

En la actualidad se estima que en nuestro país habitan 250 yaguaretés en las yungas (Salta y Jujuy), Misiones, y la región del Gran Chaco (Chaco, Formosa y Santiago del Estero). Sin embargo, poco menos de la mitad viven en la selva misionera, que es la porción argentina del Bosque Atlántico, donde se mantiene una población de 93 yaguaretés. Se estima que quedan menos de 20 individuos distribuidos entre las provincias de Chaco, Formosa, Salta y Santiago del Estero.

La conservación exitosa del yaguareté es fundamental para mantener los bosques saludables, las reservas de carbono, la biodiversidad, la disponibilidad de agua y el patrimonio natural y cultural, entre otros. Además, también ayuda a diversificar las oportunidades económicas para las comunidades locales y contribuyen a mitigar y adaptarse al cambio climático global. Por ello, su conservación y la de su hábitat protegen indirectamente a otras especies de flora y fauna, y permite generar las condiciones de una naturaleza sana para las personas.

Las amenazas que afectan al yaguareté, o tigre –como lo suelen llamar en varias zonas rurales de Misiones y Gran Chaco-, son la deforestación y la pérdida de hábitat, la cacería y el atropellamiento de yaguaretés y otros animales. La especie fue reconocida por un 35% de la población argentina como el animal silvestre más emblemático de la fauna argentina y el 97% considera que su extinción sería muy grave.

Fuente de esta noticia: https://actualizateiguazu.com/v3/2023/11/29/territorio-yaguarete-el-felino-mas-importante-de-america-cuenta-con-un-centro-educativo-en-el-parque-nacional-iguazu/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com