Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
Sáb. Jun 1st, 2024
Comparta nuestras noticias

El intendente capitalino, Oscar Rodríguez y el presidente de la ESSAP, Luis Fernando Bernal, realizaron, en la mañana de este miércoles 1 de noviembre, un recorrido de verificación de los trabajos de colocación de nuevas bocas hidrantes que se realizan en diferentes puntos estratégicos de Asunción.

Acompañó también el recorrido el jefe del Departamento de Prevención contra Incendios (PCI) de la Municipalidad, Alejandro Buzó.

Cabe mencionar que la ESSAP, a través de la Gerencia de Redes, conjuntamente con la Comuna Capitalina, se encuentra desarrollando un plan para la colocación de nueve bocas hidrantes en puntos estratégicos de Asunción, con el propósito de ser de utilidad para los bomberos en caso de incendios.

La capacidad de estos grifos antiincendios es de entre 130 y 140 metros cúbicos por hora y se encontrarán situados en las siguientes intersecciones de la capital:

–      Teniente José Félix López casi Montanaro, del barrio San Pablo, zona del Mercado de Abasto.

–      Alberto Souza casi República Argentina, del barrio Los Laureles, zona del Hospital Bautista.

–      Cirilo Antonio Rivarola esquina Guido Boggiani, del barrio Villa Aurelia, zona del Shopping Multiplaza.

–      Avenida Fernando de la Mora casi República Argentina, del barrio Nazareth, zona de la Estación de Ómnibus de Asunción (EBA).

–      J. Eulogio Estigarribia casi San Roque González de Santacruz, del barrio Recoleta, zona de shoppings.

–      Saraví entre Las Perlas y San Alfonso, del barrio Recoleta, zona del Colegio Campoalto.

–      Teniente Bernal casi Capitán José Domingo Lombardo, del barrio Trinidad, zona de frigoríficos.

–      Papa Juan XXIII casi Profesor Cáceres, del barrio Las Lomas, zona de influencia del Shopping del Sol.

–      Teniente 1° Víctor Hugo Heyn casi Teniente 1° José Félix López, del barrio Villa Aurelia, zona de la Municipalidad de Asunción.

Cabe especificar que estos trabajos son encarados por móviles de la Unidad de Montajes de la Dirección de Redes de Agua Potable Asunción y Área Metropolitana y se están llevando adelante desde el pasado 27 de octubre, previéndose su conclusión para el 24 de noviembre venidero.

Presidente de la ESSAP resaltó que el objetivo es lograr que Asunción sea mucho más segura

Luis Fernando Bernal destacó que, en la fecha, con el intendente Rodríguez, procedieron a habilitar nuevas bocas hidrantes sobre la avenida Boggiani casi la avenida Eusebio Ayala, con el objetivo de construir y lograr una ciudad mucho más segura.

“Teniendo en cuenta las últimas catástrofes o siniestros que han ocurrido en la ciudad de Asunción, como los sucedidos en el barrio de la Chacarita y en el Mercado 4, vimos la urgencia de dotar de estos hidrantes, de manera a que también nosotros podamos ayudar y coadyuvar a los bomberos voluntarios y construir una ciudad mucho más segura”, manifestó.

Aclaró que, por normativa, debe haber un hidrante cada 500 metros, por lo que se está haciendo una revisión de las bocas existentes en la capital.

Aclaró que actualmente se tienen más de 100 bocas de hidrantes en Asunción y que se encuentran proyectando, con la Comuna Capitalina, por lo menos duplicar esa cantidad, de manera a poder contar con estos elementos en los principales puntos de aglomeración de personas o de mayor índice de siniestros.

Puntualizó que también se realizan trabajos de mantenimiento en las bocas de hidrantes ya existentes

“Por eso vamos a dotar de más bocas hidrantes o realizaremos trabajos de mantenimientos en las ya existentes en la avenida Fernando de la Mora, en la zona del centro de Asunción para reforzar la zona del barrio La Chacarita, en las aproximaciones del Mercado 4, en los centros comerciales, shoppings y comercios en general.  Sabemos que esta ola de calor que se viene nuevamente puede repercutir en catástrofes o siniestros como los que ya ocurrieron.  Es por eso que el principal enfoque lo vamos a dar a los centros de mayor aglomeración”, recalcó.

Aprovechó también para destacar los trabajos que se vienen realizando, de manera conjunta, con la Municipalidad de Asunción.

“Con el intendente Oscar Rodríguez estamos proyectando unas acciones e intervenciones en la ciudad de Asunción, para mejorar la calidad de vida de los asuncenos”, destacó.

Intendente Rodríguez agradeció al presidente de la ESSAP por el trabajo conjunto con la Comuna Capitalina

Por su parte, el jefe comunal capitalino valoró el trabajo coordinado entre ambas instituciones, la ESSAP y la Municipalidad de Asunción, pensando en la seguridad de la ciudadanía.

“Los incendios que se produjeron en zonas como el Mercado 4 o en la Chacarita, ya en más de una oportunidad, hacen que pensemos en acciones con énfasis en la prevención y en la actuación a tiempo, ante casos de siniestros”, indicó.

En ese sentido, afirmó que, colocando nuevas bocas hidrantes en varios puntos de aglomeración de personas o puntos conflictivos, se facilita el trabajo rápido y accesible de los bomberos voluntarios, para que puedan actuar, en forma inmediata, cuando se produzcan principios de incendios.

“Por eso es muy importante este trabajo coordinado y en forma conjunta con la ESSAP.  Nosotros, como Municipio, también debemos velar por la seguridad de la ciudadanía y es fundamental tener el apoyo de una institución como la ESSAP que nos ayuda muchísimo para ese cometido.  Por eso agradezco al presidente de la ESSAP, Luis Fernando Bernal, por la predisposición de trabajar conjuntamente con la Municipalidad”, recalcó.

Jefe del Departamento de PCI calificó este proceso como algo histórico

A su turno Alejandro Buzó informó que estos trabajos de colocación de nuevos hidrantes y de mantenimiento de los ya existentes, forman parte de un plan estratégico que se tiene entre la Municipalidad de Asunción y la ESSAP.

“El objetivo es hacer el mantenimiento, por un lado, de los hidrantes existentes y la ampliación de la red, en cuanto a ciertas zonas de riesgos, por gran concentración de personas y gran concentración, por ejemplo, de edificaciones.  Esto se viene haciendo ya en la zona de mercados, en la zona de la Chacarita.  Y hoy lo que básicamente tuvimos es la ampliación de la red, que va a favorecer, potencialmente, a los bomberos, que son los que utilizan naturalmente este tipo de herramientas en su trabajo diario de control de incendios y también de recarga para sus vehículos”, refirió.

Explicó que la ampliación de la red mejorará el sistema de abastecimiento y reducirá el tiempo de respuesta para los bomberos, en el caso de un incendio, porque tendrán más opciones de recarga de agua e insistió también en la importancia de los trabajos de mantenimiento de las bocas de hidrantes existentes.

“Por ejemplo, en los siete hidrantes que existen ya en la zona del Mercado 4, se vienen haciendo mantenimientos constantes, entendiendo que hay una dinámica que se tiene que dar también con los propios permisionarios, pero se hace hoy un plan un poco más ambicioso, no solo el mantenimiento sino también ya hoy la ampliación de la red, entendiendo que Asunción creció.  Por eso se trabaja, por ejemplo, en la zona de Villa Morra, en donde hay una gran concentración de personas viviendo, tanto en viviendas verticales, en edificios de altura, y también en lugares como centros comerciales que requieren un tipo de dinámica diferente al momento de un principio de incendio o de un incendio”, enfatizó.

Destacó las señales que se dan desde el Gobierno Central, en este caso a través de la ESSAP, que acompaña un proyecto que parte de la Municipalidad de Asunción, lo cual calificó como algo histórico.

“Y hoy justamente el presidente de la ESSAP, que era presidente de la Junta, le da esta fuerza también al gobierno de la capital.  Y esta ampliación significa un paso importante, un paso histórico, porque es una señal política de apoyo al gobierno de la capital y en beneficio de la ciudadanía y, sobre todo, en beneficio del gran trabajo que siempre hacen los bomberos, para que la movilización de vehículos sea menor y tengan agua accesible en lugares críticos, como los que estamos planificando.  Y de esa manera también se le da la importancia requerida a lo que es la prevención de incendios en la ciudad capital”, concluyó.

 

FUENTE DE ESTA NOTICIA: https://www.asuncion.gov.py/desarrollo-urbano/pci/municipalidad-y-essap-realizan-trabajos-de-ampliacion-de-bocas-hidrantes-y-mantenimientos-de-las-ya-existentes-en-puntos-estrategicos-de-asuncion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG