Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
Sáb. Jun 1st, 2024
Comparta nuestras noticias

Estos 10 productos sirven como reflejo de la diferencia de valores entre ambos países. Los problemas cambiarios argentinos, una de las principales causas.

La brecha de precios que se generó entre Argentina Uruguay, desde el 2015 en adelante, provocó que una gran cantidad de uruguayos que residen en las ciudades fronterizas crucen el charco para comprar productos más baratos en suelo argentino. El caso más emblemático es, quizá, el de las ciudades de Salto y Concordia.

Y esto mismo lo confirmó el último informe sobre precios fronterizos elaborado por el Observatorio Económico de la Universidad Católica de Uruguaydonde se compara la canasta básica de Salto (del lado uruguayo) con la de Concordia (del lado argentino, en la provincia de Entre Ríos).

En el estudio se identificó una diferencia de precios del 58,8% en alimentos y bebidas no alcohólicas, una del 67,09% en las bebidas alcohólicas y el tabaco y un 26,97% en todo lo relacionado con la indumentaria.

Pero mientras que en las localidades fronterizas se puede encontrar una diferencia de este estilo –donde es más barato comprar en la Argentina que en Uruguay-, al hacer una comparativa general con el tipo de cambio actual se puede encontrar una situación un poco más pareja (y con el país oriental teniendo incluso mejores precios en algunas categorías).

En Argentina es más barato el alcohol y el tabaco en comparación con Uruguay.

LA DIFERENCIA DE PRECIOS ENTRE ARGENTINA Y URUGUAY EN 10 PRODUCTOS CLAVE

Tomando como base que el valor del dólar para compra del Banco República del Uruguay es 42,8 pesos uruguayos y del Banco Central de la República Argentina es de $ 99,75, se compararon los principales productos de las cadenas de supermercados Disco Tienda Inglesa (dos de las más importantes del país.

 

Con esto en mente, se llegaron a los siguientes precios:

  • Un kilo de asado sale $ 1109 o u$s 11 en Argentina mientras que en Uruguay cuesta 405 pesos uruguayos (unos u$s 9,46 dólares).
  • El pan blanco Bimbo cuesta $ 291 (u$s 2,9 dólares) en Argentina y en Uruguay sale 116 pesos uruguayos (u$s 2,7).
  • Un litro de leche marca La Serenísima cuesta $ 81 en Argentina (lo que son u$s 0,81), mientras que la marca Conaprole de Uruguay sale 36 pesos uruguayos (u$s 0,84).
  • Un litro y medio de gaseosa Coca Cola cuesta $ 130 en Argentina (u$s 1,3) y en Uruguay está 117 pesos uruguayos (u$s 2,73 dólares).
  • Un viaje en colectivo se puede conseguir por $ 49,5 en Argentina (u$s 0,49 dólares), mientras que en Uruguay es casi el doble (a 44 pesos uruguayos o u$s 1,02).
  • Un litro de nafta sale $ 90,40 (0,90 dólares) en Argentina y 70,4 pesos uruguayos (u$s 1,64 dólares) en Uruguay.
  • El paracetamol de 10 cápsulas sale $ 279 (u$s 2,79) en Argentina y unos 72 pesos uruguayos (u$s 1,68) en las tiendas de Uruguay.
  • La marca de cigarrillos Marlboro se puede conseguir por $ 229 (u$s 2,29) en Argentina, mientras que en Uruguay está 184 pesos uruguayos (u$s 4,29).
  • Un litro de cerveza Stella Artois sale $ 231 (u$s 2,31) en Argentina y 170 pesos uruguayos (u$s 3,97).
  • Un jean de Levi’s 501 cuesta $ 8900 (u$s 89,2) en Argentina, mientras que en Uruguay se consigue por 5690 pesos uruguayos (u$s 134,8).

Con todo esto en mente, se ve como la Argentina es más accesible para las personas que buscan consumir productos de indumentaria, bebidas alcohólicas y cigarrillos, mientras que en Uruguay se consiguen por mejor precio algunos productos de comida y bebidas no alcohólicas.

Al mismo tiempo, el transporte y la nafta siguen siendo bastante más accesibles en la Argentina, con los boletos de colectivo saliendo casi la mitad de lo que están en Uruguay mientras que llenar un tanque cuesta casi un tercio menos en el país al compararlo con los precios uruguayos.

 

EL CRONISTA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG