Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
Sáb. Jun 1st, 2024
Comparta nuestras noticias

El presidente de la República, Nicolás Maduro, manifestó este miércoles que los cambios en la estructura de Gobierno encaminan a la Revolución Bolivariana a un proceso más profundo y sostenido, que permite “hacer del Estado venezolano un instrumento de la felicidad social y de prosperidad económica”.

El mandatario sostuvo una reunión con el nuevo gabinete ministerial en el Palacio Blanco, en Caracas, donde recalcó que la voluntad política, junto con los recursos económicos de la nación, impulsan el aparato productivo del país.

“Hay un gobierno que tiene moral para combatir y, más allá de los ataques y de las piedras que nos tiran desde la derecha, nosotros tendremos la fortaleza para seguir esta batalla por la prosperidad económica de la patria”, expresó.

Explicó que para lograr los objetivos trazados en materia de alimentación y economía es necesario realizar las cinco grandes revoluciones; la primera de ellas, la Revolución Económica, puesta en marcha para alcanzar la Venezuela potencia y productiva.

En este sentido, el Presidente realizó varios anuncios dirigidos a aumentar la capacidad productiva del sector privado, a través del apoyo financiero con la creación del Fondo Especial para la Ofensiva Económica, que arrancará con 500 millones de dólares y 3.000 millones de bolívares.

El Ejecutivo también invertirá 15.000 millones de bolívares en líneas de créditos para empresas de manufactura, recursos que serán distribuidos a través del Sistema de Banca Pública.

“Los empresarios que necesiten ampliar su capacidad productiva, las puertas del Gobierno Bolivariano están abiertas y el vicepresidente de Economía y Finanzas, Rodolfo Marco Torres, está trabajando para ello”, expresó el jefe de Estado.

Agregó que las reuniones entre el Gobierno nacional y el sector económico privado del país se intensificarán y se convertirán en una oportunidad para evaluar la distribución de los recursos.

Asimismo, anunció el relanzamiento del Fondo Bicentenario de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba)-Mercado Común del Sur (Mercosur), “el cual pasará a la Vicepresidencia de Economía y Finanzas como instrumento de inversión con vocación exportadora”.

Entre las medidas difundidas este miércoles, Maduro se refirió a la creación de una cuenta única, denominada Fondo Estratégico de Reservas, en el Banco Central de Venezuela (BCV), el cual arrancará con 750 millones de dólares, recursos que permitirán fortalecer el manejo de las reservas internacionales y las cuentas públicas de la nación, pues reunirá las inversiones de desarrollo del Estado, tales como el Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden) y el Fondo Chino, además de otros fondos y formas de financiamiento.

Además, creó el Sistema de Organización de Empresas Públicas para ordenar los procesos productivos de las más de 900 empresas estatales que operan en los distintos sectores de la economía nacional.
 

Modernización de puertos y aduanas

La Revolución Económica que ha emprendido el Gobierno nacional también contempla acciones para frenar la especulación y el contrabando de extracción, las cuales deben contra con el apoyo de pueblo venezolano en su rol de contralor, exhortó el Presidente.

En este sentido, subrayó que fueron aprobados 48.542.500 dólares provenientes del Fondo China-Venezuela para llevar a cabo el proceso de modernización de puertos y aduanas del país, a fin de combatir el contrabando, el narcotráfico y la evasión al Fisco Nacional.

Esta inversión se realizará para traer al país maquinarias de quinta generación, que estarán destinadas a una Sala Situacional Nacional para aumentar así la capacidad para detectar los delitos mencionados.

Maduro reiteró que el apoyo del pueblo y de la unión cívico-militar serán clave para hacerle frente a las maniobras de la burguesía en la guerra económica, por ello llamó al compromiso y batalla permanente ante cualquiera de los flagelos que pretenden atacar la soberanía alimentaria y financiera del país.

“La verdad es el gran arma que tiene un revolucionario para enfrentar dificultades, para enfrentar problemas y con la verdad estamos enfrentando la guerra económica, las dificultades económicas, con la verdad de que estamos defendiendo lo justo”, declaró.

Añadió que el pueblo unido puede “ir frenando por la vía económica esa ganancia especulativa de 200 %, 600 %, debemos ser contralores de la inversión, la producción y llevar a la calle la Ley Orgánica de Precios Justos, para que se respete el derecho del pueblo y de la familia venezolana a adquirir sus productos”.

Indicó que como parte de los esfuerzos del Gobierno para frenar la guerra económica emprendida por sectores de derecha se dará continuidad a las mesas de trabajo con el sector automotriz y de autopartes, así como con los representante de empresas del sector salud, que distribuyen y comercializan medicamentos y equipos médicos, así como del sector de electrónica, tecnologías de la información y telecomunicaciones.
 

El pueblo contra la guerra económica

El vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, también destacó la importancia de la participación del pueblo en las instancias diseñadas por el Gobierno Bolivariano para combatir la guerra económica.

“Este pueblo es un ejército, y es es a su vez un injerto, esos injertos sociales de los que nos hablaba el Comandante Hugo Chávez, que son indispensables para terminar de consolidar la revolución económica”, dijo desde Parque Central, donde fue instalado el taller de inducción para los 516 Fiscales y Fiscalas de los Círculos de Lucha por el abastecimiento y Precios Justos.

Por su parte, el presidente de la Superintendencia de Precios Justos, Andrés Eloy Méndez, indicó que los fiscales y fiscalas constituyen unidades cívicos-militares que estarán integradas por un fiscal jefe, que tendrá a su mando entre 40 y 50 inspectores populares, lo que se traduce en 27.000 inspectores en todo el territorio nacional, coordinados todos por los 24 coordinadores regionales de las salas situacionales en las regiones y la central.

Batalla anticontrabando

La batalla contra el contrabando que libra el Gobierno nacional continúa dándole un golpe a las mafias en las zonas fronterizas.

En un operativo realizado por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en el estado Zulia fueron incautadas en esa región, 26 toneladas de harina de soya, 30 toneladas de azúcar, 34 toneladas de material estratégico entre aluminio y bronce, 1372 unidades de antibióticos y 1072 cajas de vitaminas B12, desviadas para ser contrabandeadas hacia Colombia.

Mientras que en la localidad de Ureña, estado Táchira, fueron decomisadas en menos de 24 horas más de 6 toneladas de alimentos y 5 toneladas y media de productos de higiene personal en el Puente Internacional Francisco de Paula Santander.

Los alimentos incautados fueron harina, leche, arroz, azúcar, salsas y 1 tonelada y media de ajo. Por el hecho fue detenida una persona cuando intentaba trasladar la mercancía a Colombia.

AVN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG