Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
Sáb. Jun 1st, 2024
Comparta nuestras noticias
En una carta a obispos y religiosos de todo el mundo, el pontífice reafirmó que “no hay absolutamente lugar en el ministerio” para los pederastas
 
 
 
ROMA.- En una carta a los presidentes de las Conferencias Episcopales y los Superiores de los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica de todo el mundo, que el Vaticano difundió hoy, el papa Francisco llamó a todos a comprometerse para “erradicar de la Iglesia el flagelo del abuso sexual de menores y abrir un camino de reconciliación y curación para quien ha sufrido abusos”.
 
“No hay absolutamente lugar en el ministerio para los que abusan de los menores”, reafirmó el pontífice, al pedir a los obispos y religiosos de todo el mundo que colaboren con la comisión para la tutela de menores que creó en diciembre de 2013 -formada por expertos de todo el mundo y también por víctimas-, que se reunirá en Roma este fin de semana.
 
Confirmando una vez más la política de “tolerancia cero” puesta en marcha por su predecesor, en su epístola Francisco recordó que puso en marcha la comisión para la tutela de menores para “ofrecer propuestas e iniciativas orientadas a mejorar las normas y los procedimientos para la protección de todos los menores y adultos vulnerables, y he llamado a formar parte de dicha Comisión a personas altamente cualificadas y notorias por sus esfuerzos en este campo”.
 
“No hay absolutamente lugar en el ministerio para los que abusan de los menores”
Al evocar que en julio pasado tuvo su primera reunión, cara a cara, en Santa Marta, con víctimas de abusos sexuales por parte de sacerdotes, el Papa no ocultó que fue un momento muy duro. “Me sentí conmovido e impresionado por la intensidad de su sufrimiento y la firmeza de su fe. Esto confirmó una vez más mi convicción de que se debe continuar haciendo todo lo posible para erradicar de la Iglesia el flagelo del abuso sexual de menores y adultos vulnerables, y abrir un camino de reconciliación y curación para quien ha sufrido abusos”, aseguró.
 
Francisco destacó que “las familias deben saber que la Iglesia no escatima esfuerzo alguno para proteger a sus hijos, y tienen el derecho de dirigirse a ella con plena confianza, porque es una casa segura”.
 
Consciente de que en el pasado la jerarquía de la Iglesia muchas veces encubrió a sacerdotes culpables de abusos sexuales, trasladándolos a otras diócesis para proteger ante toda la imagen de la institución, Francisco en la epístola claramente indicó que esto ya no deberá ocurrir. “No se podrá dar prioridad a ningún otro tipo de consideración, de la naturaleza que sea, como, por ejemplo, el deseo de evitar el escándalo, porque no hay absolutamente lugar en el ministerio para los que abusan de los menores”, indicó.
 
“Mi reunión con las víctimas confirmó una vez más mi convicción de que se debe continuar haciendo todo lo posible para erradicar de la Iglesia el flagelo del abuso sexual de menores y adultos vulnerables, y abrir un camino de reconciliación y curación para quien ha sufrido abusos”
Además, pidió “vigilar atentamente que se cumpla plenamente la circular emanada por la Congregación para la Doctrina de la Fe, el 3 de mayo de 2011, para ayudar a las Conferencias Episcopales en la preparación de las líneas maestras para tratar los casos de abuso sexual de menores por parte de clérigos”.
 
“Es importante que las conferencias episcopales adopten un instrumento para revisar periódicamente las normas y comprobar su cumplimiento”, agregó, al recordar que corresponde al obispo diocesano y a los superiores mayores la tarea de verificar que en las parroquias y en otras instituciones de la Iglesia se garantice la seguridad de los menores y los adultos vulnerables.
 
“Como expresión del deber de la Iglesia de manifestar la compasión de Jesús a los que han sufrido abuso sexual, y a sus familias, se insta a las diócesis y los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica a establecer programas de atención pastoral, que podrán contar con la aportación de servicios psicológicos y espirituales”, pidió el Papa.
 
“Por todos estos motivos, pido vuestra colaboración plena y atenta con la comisión para la tutela de los menores. La tarea que le he encomendado incluye la asistencia a vosotros y a vuestras Conferencias, mediante un intercambio mutuo de «praxis virtuosas» y de programas de educación, formación e instrucción por lo que se refiere a la respuesta que se ha de dar a los abusos sexuales”, agregó.
 
Finalmente, exhortó “a cumplir con generosidad y rigor, nuestro deber de reconocer humildemente y reparar las injusticias del pasado, y a ser siempre fieles a la tarea de proteger a quienes son los predilectos de Jesús”..
 
Conferencia virtual del Papa. Este mediodía (hora argentina), el papa Francisco conversará en vivo, desde el Vaticano, con chicos con discapacidades y necesidades especiales a través de la plataforma Google Hangout y en el marco del programa Scho
 
FUENTE: Elisabetta Piqué  | LA NACION
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG