Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
Vie. May 31st, 2024
Comparta nuestras noticias

La película documental “Apenas el sol” representará a Paraguay en la ruta hacia la entrega de los premios Óscar de la Academia de Hollywood, según anunció este viernes la Academia del Cine de ese país suramericano.

“Tenemos el agrado de anunciar que ‘Apenas el Sol’, de Arami Ullón, es la película que representará a Paraguay en la edición 94 de los Premios Oscar en 2022”, es el texto del mensaje publicado en la cuenta oficial de la Academia del Cine de Paraguay.

La sinopsis de “Apenas el sol”, publicada en su web oficial, indica que el protagonista atraviesa el Chaco paraguayo “grabando las historias, canciones y testimonios de otros Ayoreo que, como él, fueron despojados de la selva, perdiendo su territorio ancestral, sus medios de subsistencia, sus creencias y su hogar”.

Este filme, que refleja el deseo del protagonista por preservar su cultura, inauguró el Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam en 2020.

Su directora, Arami Ullón, que vive a medio camino entre Suiza y Paraguay, fue la realizadora de “El tiempo nublado” (2014), película que tuvo un largo recorrido en festivales internacionales y fue la primera postulación de Paraguay a los premios Oscar, en la edición de 2016.

La edición número 94 de los Óscar está prevista para el 27 de marzo de 2022 en el Dolby Theatre de Hollywood (Los Ángeles, Estados Unidos).

Apenas el sol es una película documental creada por Arami Ullon. La película retrata a Mateo Soboide Chiqueno, un hombre indígena Ayoreo del Paraguay que ha dedicado su vida a grabar relatos, canciones, y rituales ayoreos utilizando una grabadora rudimentaria, intentando preservar lo que queda de su cultura.

Sinopsis
En un intento por preservar su cultura en riesgo de desaparición y reconstruir la memoria de su hogar perdido, Mateo Sobode Chiqueno ha dedicado su vida a capturar su lenguaje, tradiciones, historias, religión, y modo de vida. Mateo atraviesa el árido y desolado Chaco paraguayo grabando las historias, canciones y testimonios de otros Ayoreo que, como él, fueron despojados de la selva, perdiendo su territorio ancestral, sus medios de subsistencia, sus creencias y su hogar. El cuenta la historia de como su pueblo fue desterrado y reubicado en asentamientos.

Recepción
El documental ha participado en al menos una docena de festivales de cine internacionales, y ha recibido galardones, tales como Premio al Mejor Documental en el Festival Lunenburg Fest de Canadá, y el premio  del Festival  Millennium de Polonia.​ Además fue galardonado con el premio rencontres de Tolouse en el Festival Cinelatino.​

 

Redacción Central
Síganos en:

Por Redacción Central

Prensa Mercosur es un diario online de iniciativa privada que fue fundado en 2004, donde nuestro principal objetivos es trabajar y apoyar a órganos públicos y privados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com