Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
Sáb. Jun 1st, 2024
Comparta nuestras noticias

Jaime Pumarejo, Alcalde de Barranquilla – Imagen Cortesía.

Bajo el liderazgo del alcalde Jaime Pumarejo, Barranquilla ha emprendido una audaz transformación para convertirse en una “biodiverciudad”, comprometida con el medio ambiente. Un pilar fundamental de esta visión es la implementación de paneles solares en 319 espacios públicos y la creación de una granja para la comercialización de energía, con la aspiración de posicionar a la ciudad como la “capital de energía” del país.

Sin embargo, tras bambalinas, el proyecto revela una realidad menos publicitada: un costo monumental de 354 mil millones de pesos en vigencias futuras hasta 2046. La transparencia financiera brilla por su ausencia, ya que la Alcaldía omitió mencionar estos detalles en sus comunicados, y las redes sociales del alcalde tampoco hicieron eco del impacto económico en los contribuyentes barranquilleros.

La trama se complica al descubrir que el proceso de contratación favoreció a dos contratistas de la era Char, William Vélez y los hermanos Daes, quienes, como socios privados de la empresa mixta K-Yena, se benefician económicamente del proyecto. Este giro de negocios forma parte de una expansión empresarial de K-Yena durante la gestión de Pumarejo, que va más allá de las energías renovables, incluyendo la adquisición mayoritaria de acciones en la Triple A.

El contrato de energías renovables, aprobado de manera exprés, sigue el patrón del modelo charista, limitando la pluralidad de oferentes y la transparencia informativa. A pesar de la importancia ambiental del proyecto, la falta de acceso a la documentación legal completa ha oscurecido la trazabilidad de las etapas y los detalles específicos del proyecto.

A medida que Barranquilla avanza hacia un futuro más sostenible, las sombras de la opacidad financiera y las conexiones empresariales cuestionables arrojan dudas sobre la gestión y la equidad en la ejecución del proyecto de energías renovables. El aplauso público por las iniciativas ambientales se ve ensombrecido por las preguntas sobre el costo real y la transparencia en la toma de decisiones.

La Silla Vacía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG