Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
Sáb. Jun 1st, 2024
Comparta nuestras noticias

@MintransporteCo

El inicio del año 2024 para las exportaciones colombianas ha sido marcado por un ligero crecimiento del 1,3%, una noticia alentadora para la economía del país. Sin embargo, al compararlo con el mismo período del año anterior, se observa una disminución del 12,7%. Estos datos, revelados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), ofrecen una visión detallada de la situación actual del comercio exterior colombiano.

En el desglose de las cifras mensuales, destaca el robusto desempeño del grupo de Agropecuarios, alimentos y bebidas, que experimentó un crecimiento del 9,1%, generando una facturación total de US$803,3 millones. Este incremento se atribuye principalmente a la expansión en las exportaciones de banano (369,1%), así como de plátanos y frutas frescas y secas (54,9%), que en conjunto aportaron significativamente a la variación positiva.

Por otro lado, el sector de Manufacturas también contribuyó al panorama positivo con un aumento del 4,4%, alcanzando ventas externas por US$722 millones. Dentro de este grupo, destacan las categorías de Maquinaria y equipo de transporte (87,1%) y Productos químicos y productos conexos (8,7%), que fueron responsables de impulsar la variación positiva en un 13,6%.

Sin embargo, no todas las áreas experimentaron un crecimiento. El grupo de Combustibles y productos de las industrias extractivas registró una caída del 3%, generando una facturación de US$1.958,5 millones. Esta disminución se atribuye principalmente a las bajas ventas de Hulla, coque y briquetas, que contribuyeron significativamente con una variación negativa del 13,0%.

En contraste, el grupo de Otros sectores mostró un crecimiento del 5,0%, impulsado principalmente por el incremento en las exportaciones de Oro no monetario, que contribuyó con un 5,1% a la variación positiva.

Aunque el inicio del 2024 presenta un panorama mixto para las exportaciones colombianas, con algunos sectores en ascenso y otros en descenso, es importante destacar el impulso generado por productos específicos como el banano y el oro no monetario, que han contribuido positivamente al desempeño global de la economía nacional en el ámbito internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG