Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
Sáb. Jun 1st, 2024
Comparta nuestras noticias

RT en Español

Un médico prepara una dosis de la vacuna Sputnik V contra el covid-19 en Skopie, Macedonia, el 16 de abril de 2021El canciller de Ecuador confirma que la vacuna rusa Sputnik V llegará al país en septiembre

© Robert Atanasovski Un médico prepara una dosis de la vacuna Sputnik V contra el covid-19 en Skopie, Macedonia, el 16 de abril de 2021El canciller de Ecuador confirma que la vacuna rusa Sputnik V llegará al país en septiembre

El pasado 15 de mayo, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) emitió la autorización para la importación al país de este fármaco.

El canciller ecuatoriano, Mauricio Montalvo, confirmó este lunes que el primer lote de la vacuna rusa Sputnik V contra el covid-19 arribará al país suramericano en septiembre de este año.

“Tuve una larga conversación con el canciller ruso, el señor [Serguéi] Lavrov, […] en la cual abordamos toda la agenda bilateral, de Ecuador con Rusia y, evidentemente, abordamos también el tema de las vacunas Sputnik V”, explicó Montalvo durante una entrevista telefónica con Radio Quito.

Él [Lavrov] me ha indicado que, probablemente, para el mes de septiembre lleguen las vacunas de Sputnik“, agregó el canciller ecuatoriano.

El pasado 15 de mayo, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) emitió la autorización para la importación a Ecuador de la vacuna Sputnik V.

Plan de vacunación

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, espera vacunar a nueve millones de ciudadanos en sus primeros 100 días de Gobierno. Esto implica avanzar en la vacunación para la primera semana de septiembre.

Al presentar el Plan de Vacunación 9/100 el pasado 31 de mayo, Lasso informó que su Gobierno buscaba adquirir 18 millones de dosis de la vacuna Sputnik V.

De momento, las autoridades han aplicado 4.451.790 dosis de las vacunas desarrolladas por la farmacéutica estadounidense Pfizer, la china Sinovac y la sueco-británica AstraZeneca. De esta cifra, solo 1.483.111 personas han recibido el tratamiento completo de dos muestras, según información oficial.

Eficacia de Sputnik V

La vacuna Sputnik V está compuesta de vectores adenovirales humanos que causan el resfriado común. Se ha determinado una eficacia de la vacuna del 91,6 % sobre la base de 19.866 voluntarios que recibieron la primera y la segunda inyección del fármaco o un placebo.

Actualmente, 67 países han aprobado el uso de Sputnik V, mientras que dos naciones latinoamericanas —Argentina y México— ya han comenzado a producir el fármaco ruso en sus territorios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG