Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
Sáb. Jun 1st, 2024
Comparta nuestras noticias

El precandidato a presidente de la República por el movimiento Honor Colorado, Santiago Peña, habló del estancamiento económico del país en los últimos cuatro años. Sin embargo, considera que los próximos cinco años pueden ser los de mayor crecimiento de la historia del Paraguay. “Eso dependerá de las decisiones políticas que se tomen el 18 de diciembre y el 30 de abril”, sostuvo.

Peña fue invitado al programa “Líderes”, transmitido por ABCTV. “Lo que vemos son cuatro años de estancamiento económico. No solamente estancamiento económico, sino un achicamiento del PIB per cápita, porque podés tener crecimiento cero, pero la población sigue creciendo a un ritmo del 2 %. O sea, para que la población mantenga su mismo nivel y la economía cuanto menos tiene que crecer el 2 %”, manifestó.

 

Remarcó que “estos cuatro años (del gobierno de Mario Abdo) de estancamiento económico ha hecho empobrecer, que es lo que se refleja en indicadores sociales de empleo, de inseguridad, que es la contracara de una situación económica. Cuando no hay empleo, no hay plata para poner alimento en la mesa y la delincuencia es muchas veces una de las salidas que encuentran estos sectores vulnerables”.

Ante esta realidad, Santi dijo que “como un actor político y alguien que quiere tener la confianza de la ciudadanía, creo que los próximos cinco años pueden ser los años de mayor crecimiento económico de la historia del Paraguay”. Afirmó que eso dependerá de las decisiones políticas que se tomen el 18 de diciembre y el 30 de abril. “Que quien esté al mando del gobierno tenga claridad sobre el desafío del próximo quinquenio, que va a estar muy concentrado en el campo económico, salir de la pandemia. Esta pandemia ha dejado severas consecuencias dentro de las familias paraguayas y creo que quien asuma el poder o la conducción del Poder Ejecutivo, tiene que tener muy claro sobre el manejo económico y como generar las condiciones”.

“LA VARA ES MUY BAJA”

Peña se refirió a las condiciones favorables para que esto suceda. “Creo que el escenario que estamos enfrentando puede ser muy propicio. Primero, porque la vara está muy baja; no ha habido crecimiento económico, esa es la realidad. Generar crecimiento económico tampoco va a ser un mérito muy grande. Cuando tenés una economía que no crece, hacerla crecer va ser relativamente fácil. Cuando vos venís creciendo al 5 o 6 %, sostener eso cuesta más, que es lo que le pasó a este gobierno”, subrayó.

Afirmó que la negociación del Anexo C de Itaipú es un tema central. “Creo que nos va a llevar a nosotros decididamente a apostar sobre la utilización de la energía eléctrica, ante la disminución que ya está ocurriendo del costo de la energía. Paraguay tiene que atacar decididamente el uso de la energía eléctrica”, sentenció.

Considera asimismo que el contexto internacional es también muy propicio. “Los procesos políticos y económicos en Colombia, en Perú, en Chile (gobiernos de izquierda), creo que están generando una llamada de atención para los inversores a nivel regional y genera una oportunidad para el Paraguay. Creo que podría ser una gran chance para nuestro país en los próximos años”, puntualizó.

adndigital.com.py

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG