Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
Sáb. Jun 1st, 2024
Comparta nuestras noticias

Imagen Cortesía

El 7 de diciembre se viste de luz en Colombia con la celebración del “Día de las Velitas”, una fecha especial que fusiona una antigua tradición religiosa con el comienzo oficial de la Navidad. Esta jornada conmemora la Inmaculada Concepción de la Virgen María, y la costumbre dicta que se enciendan velas para simbolizar la “dar luz” y rendir homenaje a la madre de Jesús. La festividad se inicia durante la noche del 7 de diciembre, extendiéndose hasta la madrugada del 8 de diciembre, iluminando casas y calles en un festivo preludio navideño.

Aunque la tradición de encender velitas tiene sus raíces en la conmemoración religiosa de la Virgen María, pocos conocen su origen, marcado en 1854 cuando el Papa IX proclamó el 8 de diciembre como el día de la Virgen María. La celebración, por ende, se anticipa a la noche del 7 de diciembre, cuando miles de peregrinos llevaban velas y candelabros a la Plaza de Roma para participar en una vigilia que duraba toda la madrugada en honor a la Virgen.

Esta costumbre se ha extendido por diversos países, adaptándose con el tiempo a diferentes propósitos y creencias. En Colombia, el Día de Velitas conserva su esencia dual, marcando tanto la Inmaculada Concepción como el inicio de la Navidad. Las familias se reúnen para encender velas y faroles, presentando a la Virgen María peticiones especiales y deseos.

A lo largo de los años, la tradición ha evolucionado en cuanto al número de velas que se encienden. En décadas pasadas, se hablaba de prender 7 u 8 velas por persona, asociadas a la fecha de la Virgen y haciendo una petición especial por cada vela. Con el tiempo, esta práctica ha cambiado, vinculándose más estrechamente a la Navidad, donde se dice que se prende una vela por cada mes del próximo año.

Aunque no hay una norma oficial sobre la cantidad de velas a encender, la festividad se ha arraigado como una tradición colombiana única. Cada persona decide cuántas velas encender y con qué intenciones, ya sea pidiendo deseos a la Virgen o iluminando en memoria de seres queridos fallecidos.

El impacto del Día de Velitas ha trascendido fronteras, extendiéndose a diversos países como Brasil, México, Filipinas, Estados Unidos, Italia, Francia, España, República Democrática del Congo y Argentina. Esta tradición, que une lo religioso con lo festivo, sigue brillando como un faro que da inicio a la Navidad en diferentes rincones del mundo.

carloscastaneda@prensamercosur.org

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG