Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
Vie. May 31st, 2024
Comparta nuestras noticias

Las elecciones 2023 se realizaron el domingo pasado.

El vicepresidente del Tribunal de Justicia Electoral (TSJE), César Rossel, explicó este domingo que las actas de escrutinio tienen mayor importancia que las papeletas de votación. Además, señaló que la ley no prevé el recuento de votos ante los pedidos de abrir los sobres 4.

César Rossel, miembro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), manifestó este domingo en conversación con el programa La Lupa, emitido por Telefuturo, que el acta es lo que vale, por lo tanto, “mata las papeletas” y que no se puede hacer un recuento de votos.

De esta forma, Rossel respondió al pedido de varios sectores políticos de la oposición de abrir el sobre número 4, que contienen las papeletas de votación depositadas en las últimas elecciones generales.

Al respecto, el vicepresidente del TSJE sostuvo que para el sistema electoral paraguayo cobra mayor importancia las actas electorales, que son los documentos firmados por los miembros de cada mesa tras el conteo de votos, bajo el control de apoderados de los partidos y movimientos políticos.

“Históricamente, las papeletas siempre se tiraban a la basura, eran basura electoral. En el sistema electoral paraguayo, de mucho control de partidos, se habla siempre de lo que es la papeleta y, por sobre todo, el principio de que el acta mata las papeletas. El acta es lo que vale, no el recuento de votos. No existe el recuento de votos en el Código Electoral”, expresó.

Rossel hizo mención al artículo 222 del Código Electoral Paraguayo que expresa que el escrutinio se hace en ese momento, en un solo lugar de forma ininterrumpida, “no después en la Justicia Electoral, en una pieza, frente a dos, tres, cuatro, cinco personas”, recalcó.

El representante del TSJE aclaró que “instalaron el famoso sobre 4 para no tirar más las papeletas a las basuras” y guardarlas como lo establece la ley.

“El sobre 4 tiene los boletines de votos utilizados, los votos válidos, los votos en blanco, los votos nulos. Todos los votos que sobraron se meten en una bolsa para no tirar, porque eso nos ordena la ley, ya que antes se encontraban en las basuras y teníamos un montón de denuncias”, agregó.

Recordó también que en el derecho electoral no se pueden abrir etapas que ya están cerradas. Además, dijo que un año antes salen las reglas del juego y están notificados todos los partidos y movimientos políticos.

En ese sentido, mencionó que si los partidos o agrupaciones no están de acuerdo, ese es el momento de decir que algo no les gusta y ahí se analiza la situación. Agregó que en las internas partidarias no se tuvo ningún tipo de queja.

Por otro lado, explicó que son 36.000 miembros de mesa, más veedores, apoderados, funcionarios de la Justicia, que no realizaron ninguna sola denuncia al respecto.

“No hay una sola denuncia, por lo tanto, todas las denuncias de supuestos tal cosa, que las máquinas cargaron, etc., no están dentro de lo que es el proceso”, expresó.

Una gran cantidad de ciudadanos, liderados por el ex presidenciable Paraguayo Cubas, denunciaron un supuesto fraude electoral y desataron una serie de manifestaciones por ello.

Asimismo, el ex candidato a presidente por la Concertación Nacional, Efraín Alegre, también se pronunció sobre el supuesto fraude e insistió en la apertura de todas las actas electorales.

El Frente Guasu, que representa el progresismo en Paraguay, exigió también el sábado, a través de una nota, al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) la apertura del sobre 4, el conteo manual y una auditoría informática.

UH

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG