Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
Vie. May 31st, 2024
Comparta nuestras noticias
 
 
El inmenso número de niños inmigrantes detenidos por la patrulla, cuando cruzaban la frontera entre México y Estados Unidos  se ha convertido en un grave problema para las autoridades incapaces de frenar, y manejar adecuadamente, pues ya el Congresista Michael McCaul llamó “campos de refugiados” los centros militares donde están retenidos en albergues improvisados para más de 1,000 menores, mientras el Personal médico han llamado “sala de emergencias gigantes”.
 
Aunque en sus inicios las autoridades encargadas de la patrulla fronteriza e instalaciones militares, se negaron a dar información, las presiones públicas y políticas permitieron el pasado 18 de junio, que los reporteros pudieran hacer una visita y constatar las condiciones en que están los niños, que duermen en colchonetas en grandes almacenes; desde entonces se han escuchado a autoridades civiles de Salud de Texas y el propio gobernador del estado, el republicano Rick Perry han agitado la bandera de que niños centroamericanos que “pueden ser portadores de enfermedades contagiosas”.
 
Chris Cabrera, dirigente sindical de la Patrulla Fronteriza señaló también que hay brotes epidémicos, enfermedades contagiosas y tres casos de gripe H1N1. Uno de los casos de H1N1 se detectó en la base aérea Lackland en San Antonio y los otros dos en la estaciones Fort Brown y de Brownsville de la Patrulla Fronteriza.
 
Mientras Eddie Olivares, director del Departamento de Salud del condado de Hidalgo, dijo que han confirmado cinco casos de viruela y uno potencial de tuberculosis, además de sarna, viruela, sarampión, epidemias de piojos, de conjuntivitis, tos, influenza y faringitis, también que se presentan trastornos mentales y traumas emocionales
En el caso del niño con H1N1 en Lackland, el legislador texano Louie Gohmert criticó a autoridades de salud estatales que no están haciéndose cargo de los menores indocumentados en un marco de tiempo razonable, ya que el menor duró varios días con fiebre antes de ser hospitalizado, dijo
 
 
Por otro lado se conoció que México deporta 5 niños por día en su frontera sur que son interceptados en camino hacia Estados Unidos
 
 
Niños que no llegan a los 12 años provenientes de Honduras, Guatemala y El Salvador han pasado por el proceso de deportación en un número de 705 en los últimos meses, según registra el Instituto Nacional de Migración de México, quienes reportan un incremento de enero a mayo del presente año, con una comparación del año pasado, que también contabiliza 8,007 menores de 17 años en los primeros meses del año en curso. 5,184 en enero y 10,126 en junio, los menores de 17 fue de 855 a 2,702 en el primer y quinto mes. También los infantes de 0 a 11 años se incrementó de 206 en enero a 1,068 en mayo
 
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com