Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
Vie. May 31st, 2024
Comparta nuestras noticias

Foto: UNsplash / Omid Armin

La cotización del euro, frente al dólar estadounidense, se sigue debilitando siguiendo la tendencia que viene de varios días, y se aproxima cada vez más a la paridad con la divisa norteamericana.

Lo anterior se debe al riesgo de recesión que pulula en el aire en la Unión Europea, algo que el Banco Central Europeo está luchando para evitar que pase. Esta vertiginosa cercanía de valores no sucedía desde diciembre de 2002, antes de una crisis que inició por ese año.

En la sesión de este viernes, el intercambio entre el EUR y el USD llegaba a caer hasta un mínimo de 1,0072 dólares por euro, el peor cambio desde el 12 de diciembre de 2002, aunque posteriormente el euro recuperó algo de terreno y se cambiaba a 1,0108 dólares, un 0,53% por debajo del precio del cierre del jueves.

En lo que va del año, el euro ha perdido cerca del 10% de su valor en comparación con el dólar, como consecuencia del temor creciente de la recesión derivada de la guerra desatada por Rusia en territorio ucraniano. En paralelo, estaría afectando que la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) endureció más su política monetaria y supera en rigidez al BCE.

Por su parte, el banco de la UE anunció que llevará adelante en julio la primera subida de tipos desde 2011, con un incremento de 25 puntos básicos. Mismo número subió la FED en marzo pasado, pero luego alzó otros 50 y otros 70 puntos básicos, en las dos sesiones siguientes.

 Los bancos privados están avisando a sus grandes clientes que tengan mesura a la hora de invertir, o bien que esperen pérdidas, según recoge Bloomberg citando a fuentes de Nomura y HSBC.

“El análisis técnico indica que desde que rompió una línea de soporte plurianual en 1,0850 dólares en abril, el euro no ha vuelto a mirar atrás. Un índice de fuerza relativa (RSI) sobrevendido podría permitir una recuperación más prolongada, con una resistencia en los 1,0300 dólares y la ruptura de los 1,0350, seguida de los 1,0600. El soporte está en 1,0160 dólares y luego en 1,0000 dólares”, dijo al portal de Bolsamanía Jeffrey Halley, analista de la empresa financiera estadounidense Oanda.

lr21.com.uy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com