Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
Sáb. Jun 1st, 2024
Comparta nuestras noticias

A LA DERIVA. Rescatistas afirman que con crisis económica aumentó el abandono de animales. FIDELIDAD. Varios perros aún aguardan a sus dueños en lugares donde los vieron por última vez.

Con la mirada triste, el aspecto desaliñado y hambriento, un perro aguardó fielmente cerca de seis meses en las afueras de un supermercado de Ñemby. Esperaba volver a encontrarse con su dueño, pero este había fallecido. El animal se rehusaba a volver a la casa y estiman que quedó en el lugar ya que el tutor frecuentaba la zona comercial.

Los transeúntes le pusieron el nombre de Bocón, pues devorada cualquier alimento que le ofrecían.

“Sin importar la lluvia o el calor él seguía allí. Aparentemente su dueño era alguien que frecuentaba el supermercado o trabajaba en la zona. Cuando me enteré de su historia decidí traerlo a casa. Además, llegaba el invierno y podía empeorar su situación. Es un hermoso perro blanco, parece un oso”, destaca Magda Sosa, quien desde hace años se dedica al rescate de animales abandonados.

Al igual que la historia de Bocón, existen otros miles de casos de animales que no asimilan que sus seres queridos ya partieron y los siguen esperando en el lugar donde los vieron por última vez, como en los hospitales de contingencia donde montan guardia y se rehúsan a moverse del sitio.

Con la pandemia, comenta Magda, aumentaron los perros y gatos que quedaron huérfanos. Sus dueños fueron víctimas fatales del Covid-19 y en muchos casos nadie se hace cargo del animal.

Magda relata que tanto ella como otros integrantes de un grupo de rescatistas no dan abasto por la cantidad de animales que quedan a la deriva.

REFUGIO EN CASA

La mujer alberga en su hogar, desde hace varios años, a más de 30 perros. Su lucha se inició en la época de las inundaciones. Iba en canoa a buscar a los animales que quedaban abandonados en las casas ribereñas. Muchos de los perros a los que dio refugio lograron encontrar un nuevo hogar, pero otros, como los más viejitos o con enfermedades, se quedan bajo el cuidado de Magda en el albergue que se encargó de construir en su vivienda.

Los interesados en ayudar a los perros en este refugio pueden contactar con la solidaria rescatista al celular (0982)648-548.

Abandono

La crisis económica por la pandemia también fue un factor para el descuido y abandono de mascotas, comenta, por su parte, Jazmín Galeano, de la organización Polki Squad, que presta servicio de ayuda a animales abandonados y funciona como centro de adopción.

Señala que tienen constantes casos de animales que se notaba que tenían dueños, pero que se encontraban en un estado deplorable.

“Muchas familias que se quedaron con deudas por pagar la terapia de sus parientes, que hacían actividades, vendiendo hasta lo que no tenían, descuidaron a sus mascotas porque ya no tenían la posibilidad de dar asistencia. Aumentó el número de animales abandonados, ya sea con enfermedad o lesión y el propietario ya no podía ocuparse”, indica.

Sobre el caso puntual de mascotas que quedaron huérfanas por los dueños fallecidos a causa del Covid, señala que se encargan de difundir a través de las redes de la organización para buscar un nuevo hogar donde reciban los cuidados necesarios y el cariño que buscan para reponerse.

Es una pena la cantidad de perros y gatos que están abandonados. Lastimosamente ya no podemos rescatar a todos los que necesitan un hogar.
Magda Sosa, voluntaria.

Con la crisis económica por la pandemia aumentó la cantidad de mascotas abandonadas, que se notaba que tenían casa.
Jazmín Galeano, Polki Squad.

FUENTE ULTIMA HORA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG