Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
Sáb. Jun 1st, 2024
Comparta nuestras noticias
La repatriación de compatriotas desde España se ha vuelto noticia constante últimamente. Sin embargo, el número de personas que retornan representa una ínfima cantidad en comparación con aquellas que permanecen y que no tienen intenciones de volver.
 
Uno de los casos es el de Rosana Sandoval Persíngola, oriunda de Minga Guazú, Alto Paraná. Rosana es una entre los 84.000 paraguayos empadronados en España, según datos manejados por la comunidad residente en la Madre Patria.
 
A Rosana le va bien. Recientemente, el 18 de octubre, le cupo cumplir su sueño: lanzar “El triunfo de mi alma”, un libro de su autoría que, según nos cuenta desde Madrid, donde reside con su familia, hasta hoy ha tenido una muy buena aceptación.
 
“Les gusta y les emociona, según los comentarios. Es una historia basada en mis vivencias y las de personas cercanas a mí. Es por eso que en unos días más tenemos otro lanzamiento y el 27 de diciembre estaremos en Paraguay haciendo lo propio”, informa.
 
“El triunfo de mi alma” cuenta una historia de superación de migrantes. “Nos dice que todo aquello que deseamos podemos cumplir, que nada ni nadie nos puede impedir luchar por nuestros ideales y que con fe, paciencia y esperanza el camino de la vida es más llevadero. Cuenta que las adversidades y los problemas cotidianos se pueden superar. Especialmente, habla de las dificultades, de los sueños y de las ilusiones del inmigrante”, explica.
 
EL SUEÑO SE INICIÓ COMO UNA BROMA…
 
Rosana reside actualmente en la capital de España con su marido y sus tres hijos. Viajó en el año 2002, buscando estabilidad económica, como muchos otros paraguayos. “En el 2002 decidimos con mi marido viajar a Madrid. Estoy aquí desde hace 12 años. Aquí trabajé como empleada doméstica, cuidando niños y personas mayores hasta el 2012. A partir de allí me dedique al cuidado de mis hijos”, relata.
 
Al ser preguntada sobre cómo surgió la idea de escribir un libro, cuenta que fue algo que comenzó gracias a una broma gastada por su marido: “Hacía varios años que mi marido bromeaba diciendo que por qué no escribía un libro, pues tenemos muchas historias para contar. Yo me reía”, afirma. Sin embargo, años después, una amiga suya le alentó diciéndole lo mismo y aun así no pudo concebir la idea “porque decía que eso era imposible, aquí lejos de mi país. Pero un día dije: ‘¿Por qué no?’”, rememora.
 
Y así se inició el sueño. El 7 de octubre de 2012, Rosana empezó a escribir las primeras líneas del texto que hoy es un libro lanzado en el país de Miguel Cervantes, uno de los más destacados literatos de la historia universal. Además, según relata, la historia ya fue leída por personas de diferentes nacionalidades, entre las que se encuentran -además de paraguayos y españoles- colombianos, ecuatorianos, bolivianos y venezolanos. Comenta que el material también ya está siendo enviado a otros puntos de Europa como Italia, Austria, Londres e incluso a Norteamérica, en Estados Unidos. “Aquí en España ya llegó a todas las comunidades autónomas”, indica.
 
Prosigue el relato contando que luego de estar muy apesadumbrada por las dudas de presentar o no su libro para ser editado, al fin se decidió a hacerlo. “Presenté a varias editoriales, ninguna rechazó mi texto, a todas les pareció interesante. Pero acepté la oferta de la Editorial Letras de Autor por el simple hecho de que no me sacaban el derecho de autor. Las demás querían comprar la historia. No fue fácil lidiar con las editoriales y más para una novata como yo. Pero me planté y seguí adelante. El libro se editó el 15 de octubre y se hizo la presentación el 18”, comenta con un tono de satisfacción.
 
Rosana exterioriza sus pensamientos luego de una pausa: “Y si decidí escribir fue porque quiero transmitir a todos que nada ni nadie nos puede impedir luchar por nuestros ideales. Que aunque la vida a veces es dura, todos tenemos la capacidad de reponernos ante las adversidades y seguir”, puntualiza.
 
Rosana Beatriz Sandoval Persíngola nació el 9 de abril de 1980 en Minga Guazú, departamento de Alto Paraná. Actualmente vive en Madrid con sus tres hijos y su marido. Estudió hasta el segundo año de Análisis de Sistemas en la Universidad Nacional del Este, carrera que abandonó por la imposibilidad de costear los gastos. En ese momento decidió emigrar, según cuenta. Además, tiene estudios de Informática, Contabilidad y Administración de Empresas.
 
Según el último conteo de la Secretaría Nacional de Repatriados, residen en España unos 81.072 paraguayos, en base a datos de 2010 proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística de España. En contraste, datos proporcionados por la entrevistada, de la comunidad de compatriotas residentes en dicho país, en total residen allá unos 140.000 paraguayos, de los cuales sólo 84.000 están empadronados.
 
Desde el inicio de la administración de Horacio Cartes, el Gobierno Nacional facilitó la repatriación de 197 paraguayos contabilizados hasta octubre de 2013, según la Secretaría de Repatriados, y aunque este número representa el 53% de connacionales que vuelven al país, la cifra es ínfima en comparación con los que optan por permanecer en España.
 
 
 
ABC PY

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG