Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
Vie. May 31st, 2024
Comparta nuestras noticias

La Policía Federal dio cumplimiento a órdenes de capturas en varias ciudades.

La Policía Federal de Brasil llevó a cabo ayer la Operación “Pó de Ferro” (Polvo de Hierro) para desarticular dos grupos criminales especializados en el tráfico internacional de drogas y armas en la Triple Frontera. Desde el inicio de la investigación, se logró incautar 20 toneladas de marihuana y 200 kilos de crack. Más de 100 agentes federales cumplieron con 35 órdenes de búsqueda y confiscación y 13 órdenes de arresto preventivo en varias ciudades.

Las detenciones se llevaron a cabo en las ciudades brasileñas de Foz de Yguazú, Cascavel, Descalvado, Puerto Ferreira, Alfenas, Santo Ángelo y Vitória de Las Misiones. La investigación se inició a partir de detenciones e incautaciones de cargamentos de estupefacientes. Las drogas, principalmente marihuana, pero también crack y cocaína, ingresaban al territorio brasilero desde Paraguay.

Uno de los grupos investigados, con sede en Foz de Yguazú, destinaba la mayor parte de las drogas a los estados de São Paulo y Minas Gerais, entre otros estados brasilerños del interior del noreste. El otro grupo, foco de las investigaciones y con sede también en Foz do Yguazú, Cascavel y Santo Ángelo, destinaba las drogas al estado de Río Grande do Sul, especialmente a la región metropolitana de Porto Alegre. Durante la investigación, se verificó que los grupos criminales estarían relacionados con, al menos, 17 casos de tráfico internacional de drogas, todos vinculados a Paraguay.

Desde que se inició la investigación, hace más de un año, ya se detuvo a 15 personas en flagrancia y se incautaron alrededor de 20 toneladas de marihuana, además de 200 kilos de crack y 6 vehículos de turismo y 10 camiones, utilizados para el transporte de estupefacientes, siendo la mayoría de ellos producto de delitos de robo o hurto y con alteraciones de chasis y placas.

Uno de los grupos controlaba 4 empresas con destacada actividad comercial e industrial en Foz de Yguazú, con indicios de que eran utilizadas para la práctica de lavado de dinero, así como para la mover valores recibidos por las drogas traficadas.

Además de la detención de los principales investigados, se confiscaron dinero, vehículos e inmuebles de los investigados y de empresas a su nombre, bienes supuestamente obtenidos debido a las prácticas criminales o incluso utilizadas para el tráfico de drogas.

El nombre de la operación hace referencia al tráfico de cocaína y al ámbito de actuación de las empresas de los investigados. La operación es un importante resultado en la lucha contra el narcotráfico en la Triple Frontera, una zona considerada un importante corredor para el tráfico de drogas y armas.

EL DRAMA

El tráfico de drogas y armas en Brasil es un problema complejo que tiene un impacto negativo en la sociedad en todos los niveles. El mismos problema se refleja en la frontera en Ciudad del Este, municipios vecinos incluso llegando hasta Asunción.

En términos económicos, el tráfico de drogas es una actividad ilegal que genera grandes cantidades de dinero. Esto alimenta la corrupción, el lavado de dinero y otros delitos. El tráfico de armas, por su parte, también genera grandes cantidades de dinero, pero además facilita la comisión de otros delitos, como la violencia, los homicidios y los secuestros.

En lo social, el tráfico de drogas y armas tiene un impacto negativo en la seguridad ciudadana. Las bandas criminales que se dedican a estas actividades utilizan la violencia para imponer su control sobre las zonas donde operan. Esto genera un clima de inseguridad y miedo, que afecta a la vida cotidiana de las personas.

También tiene efecto en la salud pública. El consumo de drogas ilícitas puede generar problemas de salud física y mental, y el uso de armas de fuego aumenta el riesgo de lesiones y muertes violentas.

ENFOQUE INTEGRAL

Para combatir el tráfico de drogas y armas en Brasil y Paraguay es necesario un enfoque integral que combine medidas de seguridad, de control social y de prevención. En materia de seguridad, varios sectores consideran necesario fortalecer las fuerzas de seguridad para que puedan combatir con eficacia a las bandas criminales y eliminar los focos de corrupción.

También es necesario mejorar la coordinación entre las diferentes agencias de seguridad. En materia de control social, es necesario fortalecer el Estado de derecho y la seguridad jurídica. También es necesario promover la participación ciudadana en la lucha contra el crimen organizado.

 

FUENTE DE ESTA NOTICIA: https://www.laclave.com.py/2023/12/08/en-foz-de-yguazu-se-desarticula-dos-bandas-de-traficantes-de-armas-y-drogas/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com