Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
Sáb. Jun 1st, 2024
Comparta nuestras noticias

Brasil, que preside el Mercosur hasta fin de año, esperaba cerrar en la cita presidencial en Rio de Janeiro el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea (UE), que lleva más de dos décadas de negociaciones y que crearía la mayor zona de libre comercio del planeta.

Pero las negativas expresadas en los últimos días por Francia y Argentina enterraron esas expectativas.

Como culpables, Lula citó el “proteccionismo” del presidente francés Emmanuel Macron y la “falta de flexibilidad” de la UE en sus exigencias que, en su visión, truncan el crecimiento de los países del Mercosur.

“Nosotros tenemos todavía mucho para crecer e industrializarnos”, afirmó el mandatario brasileño en la cita presidencial realizada en el futurista Museu do Amanha de Rio, junto a sus pares de Argentina, Uruguay y Paraguay así como Bolivia, que se unió formalmente al bloque.

Para el presidente brasileño, el texto negociado hasta ahora “es más equilibrado” aunque “aún insuficiente”, y “las resistencias de Europa son todavía muy grandes”.

La portavoz de la diplomacia francesa reiteró este jueves las exigencias medioambientales de la UE, en particular en materia de deforestación.

“Corresponde a la Comisión Europea trabajar para obtener esas garantías de nuestros socios del Mercosur”, dijo Anne-Claire Legendre.

Aún así, el Mercosur y la UE señalaron en una declaración conjunta que “las negociaciones continúan” con miras a “alcanzar prontamente un acuerdo” que sea “mutuamente beneficioso”.

El presidente paraguayo, Santiago Peña, dijo que quiere “avanzar con la UE” cuando su país asuma las riendas del Mercosur en enero, pero advirtió que es momento de “empezar a mirar más hacia adentro” del bloque suramericano.

Para Greenpeace “la buena noticia para el planeta es que no se ha firmado el acuerdo” de libre comercio, que “amenaza a las personas y la naturaleza”.

– Crisis Venezuela-Guyana se cuela en la agenda –

La crisis entre Venezuela y Guayana se coló en la agenda del bloque comercial sudamericano.

Los cuatro países miembros, menos Bolivia, se unieron a Chile, Ecuador, Colombia y Perú en manifestar “su profunda preocupación con el aumento de las tensiones” entre Caracas y Georgetown e instaron a las partes a encontrar una “solución pacífica” al diferendo territorial en el Esequibo.

La pugna se recrudeció en 2015 con el descubrimiento de yacimientos petroleros en aguas del Esequibo.

“Lo que no queremos es una guerra en América del Sur”, había dicho más temprano Lula, al sugerir la mediación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

– Primer acuerdo con Asia –

El Mercosur pudo de todos modos mostrar un logro concreto en Rio: un acuerdo de libre comercio con Singapur, que debe potenciar un intercambio entre ambas partes que en 2022 alcanzó unos 10.000 millones de dólares.

El tratado es el primero del bloque suramericano en más de 12 años tras el firmado con Egipto, y el primero con un país asiático.

“Es una señal: no estamos estancados”, celebró el mandatario uruguayo, Luis Lacalle Pou.

– Uruguay sin tapujos –

Pero Lacalle Pou, que promueve una mayor apertura del bloque que permita negociar acuerdos bilaterales sin la anuencia de todos los integrantes del Mercosur, desafió a sus socios a sincerar sus posiciones sobre posibles negociaciones comerciales con China.

“Hay que comerciar hacia afuera, si no, estamos fritos”, señaló, al lamentar que Uruguay tiene una balanza comercial negativa con el resto de los países del Mercosur.

“Que se nos diga: ‘No hay la más mínima voluntad de avanzar en un TLC con China’. Entonces mostramos todas las cartas, sabemos a qué jugamos y sabemos a qué atenernos”, apuntó.

– Bolivia se une –

Para Bolivia, la cumbre significó su ingreso oficial como miembro pleno del bloque, después de una espera de ocho años por la aprobación de los parlamentos de los demás países.

“Es una conquista muy grande del Mercosur”, dijo Lula sobre el ingreso de la potencia gasífera y poseedora de grandes reservas de litio.

– “Triste” adiós a Fernández –

La cumbre fue la última del mandatario saliente de Argentina, Alberto Fernández, tres días antes de entregar el poder al ultraliberal Javier Milei, muy crítico del Mercosur.

“Estoy personalmente triste”, manifestó Lula. “Lamentablemente merecías mejor suerte”.

 

Fuente de esta noticia: https://www.hoy.com.py/mundo/lula-critica-falta-de-flexibilidad-de-la-ue

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG