Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
Sáb. Jun 1st, 2024
Comparta nuestras noticias


Quién fue William Walker, el millonario estadounidense del siglo XIX que atacaba países y fundó dos repúblicas

En un mundo donde los grupos mercenarios están en auge, en DEF revisitamos la historia de uno de los filibusteros más reconocidos, a 200 años de su nacimiento.

Los conflictos bélicos, siempre a lo largo de la historia, se vincularon a pujas entre dos o más partes; ya sean naciones, grupos de países o por ejemplo imperios; pero en la mayoría de los casos por territorios en disputa. En este contexto emerge la historia de un personaje que se destacó, ¿cómo un pirata visionario para la época en la que vivió?

William Walker fue un abogado, médico, periodista y político estadounidense del siglo XIX, que nació un día como hoy, 8 de mayo, pero de 1824. Su particular historia destaca porque con sus recursos y conocimientos, quiso conquistar distintos puntos del mapa y llegó a fundar dos repúblicas y empezar guerras. A través de ejércitos privados, Walker lentamente generó un importante revuelo geopolítico hace 200 años.

William Walker no fue un millonario estadounidense más. Conquistó como mercenario dos repúblicas.

William Walker, un filibustero en busca de conquistas

Para lograr todo esto, Walker se convirtió en un filibustero. ¿Qué significa este término? Refiere a piratas que, hacia el siglo XVII, formaban parte de los grupos que actuaban en el mar de las Antillas. En este caso, Walker pertenecía a un de mercenarios que buscaban conquistar territorios más allá de Estados Unidos como Canadá, México y gran parte de Centroamérica.

Ninguna de las invasiones estaba autorizada o sustentada por ningún país, sino que nacía pura y exclusivamente del ámbito privado. Además, los filibusteros, por lo general, se regían por el Destino Manifiesto. La doctrina implicaba, justamente, la expansión de territorio, pero, además, insinuaba la “superioridad estadounidense” por encima de cualquier otra nacionalidad.

Las efímeras repúblicas conquistadas por William Walker

Luego de oficiar como abogado por un tiempo, en 1853 Walker comenzó con sus conquistas. Ese año se vio inclinado por la zona de Baja California y Sonora en México. Reclutó a unas 30 personas y ahí fundó la “República de Sonora”. Se vio atraído por ese territorio con el fin de poder explotar los recursos naturales y, eventualmente, la minería, al haber buenos yacimientos de plata.

A su vez, también realizó una operación en La Paz, Bolivia. Fue exitoso e izó una bandera con dos franjas rojas, una blanca y dos estrellas rojas. A ese lugar lo llamó la República de Baja California. 

William Walker sufrió un trágico final: fue fusilado el 12 de septiembre de 1860, en Trujillo, Honduras.

La idea de Walker era, en algún momento, unir ambas repúblicas y anexarlas a Estados Unidos. Lo intentó por aproximadamente un año, a través de intentos de acuerdos, producción de recursos y su ejército privado, pero fracasó.

Los intentos de invasión en Nicaragua y Honduras

Sin embargo, sus aventuras no terminaron ahí: en su búsqueda de alianzas para seguir expandiéndose, Walker encontró compañía en el Partido Demócrata de Nicaragua.

Luego de ganar la batalla en Granada con su ejército de mercenarios llamado “Los Inmortales”, se ganó el respeto local y fue elegido de manera implícita como el Presidente de Nicaragua. Así fue como Walker buscó apoyo militar, económico y mayor credibilidad. 

En este breve paso, el filibustero buscó instalar ciertas políticas como convertir el inglés en el idioma oficial, junto con el cambio de bandera y constitución. Su dictadura no duró mucho, ya que sus fuerzas fueron derrotadas rápidamente. 

Los años que le siguieron intentó volver a hacer expediciones en Nicaragua en de 1857 y 1858, pero en todas fracasó. Su última expedición fue en Honduras en 1860, precisamente en la ciudad de Trujillo.

Obsesionado con conquistar Nicaragua y controlar Centroamérica, William Walker apostó todo por su sueño y perdió. No sin antes ser presidente de Honduras y de los nicaragüenses también.

En este caso, Reino Unido buscaba extender su territorio, partiendo desde Islas de la Bahía hacia Honduras. Frente a este escenario, Walker se quiso asociar a José Trinidad Cabañas, un político hondureño que buscaba escalar al poder. De esta manera, impedir que los británicos logren su cometido para el, gradualmente, conquistar Honduras y seguir expandiendo sus triunfos militares.

Sin embargo, al embarcar cerca de las islas de Bahía, las tropas británicas le pidieron a Walker que asuma la rendición, ya que entorpecía el proceso. En sus planes de huir de la escena, no solo es capturado por oficiales británicos, sino que además fue entregado a las autoridades hondureñas para que decidan su destino.

La decisión final fue una sentencia a muerte. En 1860, William Walker fue ejecutado por un batallón de soldados. 

 

Dolores Barón
Fuente de esta noticia: https://defonline.com.ar/internacionales/quien-fue-william-walker-el-millonario-estadounidense-del-siglo-xix-que-atacaba-paises-y-fundo-dos-republicas/

************************************************************************************************************
También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: Telegram Prensa Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG