Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
Vie. May 31st, 2024
Comparta nuestras noticias

En entrevista con un diario brasileño, el expresidente colombiano habló del proceso de paz, de su propuesta de legalizar las drogas y otros temas.

Juan Manuel Santos al recibir el Nobel de la Paz
Foto: Semana

A pesar de estar aparentemente desconectado de la política nacional, el nombre del expresidente Juan Manuel Santos ha saltado a la palestra en varios momentos de la reciente contienda electoral e incluso más reciente en la conformación del gabinete de Gustavo Petro, pues algunos que estuvieron en su equipo de colaboradores estarán al lado del mandatario de izquierda. Algo que para muchos representa un guiño del también premio nobel.

Sin embargo, solo hasta ahora, el presidente de Colombia entre 2010-2018 ha entrado a hablar directamente de lo sucedido en la reciente justa por la jefatura del Estado y del triunfo de Petro. En una entrevista con el diario brasileño Folha de Sao Paulo, Santos anunció el apoyo total al presidente electo, específicamente en lo concerniente a la paz.

“Apoyo 100% al nuevo presidente de Colombia en su determinación de implementar el proceso de paz y tener a la JEP como modelo para la pacificación del país”, expresó el exmandatario, quien añadió que la aplicación por sí sola del Acuerdo genera una transformación que “Petro sabe”. Por eso, concluyó: “Creo que estamos en el camino correcto, y en eso tiene nuestro apoyo”.

Santos también aseguró que el Acuerdo que firmó con las extintas Farc no solo entró a dar soluciones al conflicto colombiano, sino que tocó otros temas relativos como la tenencia de la tierra. “Colombia es un país muy desigual, con el 80% de la concentración de la tierra en manos de unas pocas familias. La reforma agraria es uno de los primeros artículos del Acuerdo”, dijo.

En la entrevista con el diario brasileño, también se pronunció sobre la posibilidad de que el modelo de justicia transicional de la JEP sea aplicado en otras situaciones: “Creo que este modelo es valioso, pero no se puede aplicar por igual a guerrilleros y grupos criminales. Son casos diferentes. Eso sí, abogo por el sometimiento a la justicia y que las penas no sean necesariamente de prisión”.

Además de hablar del proceso de paz, Santos defendió la legalización de las drogas como método para acabar con las mafias transnacionales. Sobre este punto, destacó que está trabajando con el expresidente de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, para llevar el debate de la despenalización de las drogas. EE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com