Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
Vie. May 31st, 2024
Comparta nuestras noticias

En medio del conflicto entre Hamás e Israel, la avalancha de desinformación en las redes sociales y las aplicaciones de mensajería se ha convertido en un obstáculo para quienes buscan información precisa sobre los acontecimientos en Gaza y sus alrededores.

Rumores virales, imágenes engañosas y noticias falsas inundan la esfera digital, sembrando confusión y dificultando la percepción objetiva de la realidad. En este artículo, exploraremos cómo la desinformación se ha apoderado de la narrativa del conflicto y cuáles son las consecuencias de este fenómeno.

La desinformación viral: un enemigo en la sombra

En momentos de crisis como este, es común que los videos en línea sean sacados de contexto o malinterpretados, lo que dificulta aún más la tarea de verificar la información en tiempo real. La urgencia de las noticias de última hora a menudo deja espacio para la propagación de desinformación, alimentada por el miedo y la confusión. Este caos informativo ha permitido que diversos grupos de interés y actores estatales aprovechen la situación para promover sus agendas políticas y sembrar discordia.

En esta era digital, el contenido gráfico y violento se ha convertido en moneda de cambio en la guerra mediática que se libra paralelamente al conflicto armado. Hamás, las fuerzas militares israelíes y sus seguidores están utilizando imágenes impactantes para alardear, celebrar ataques e incluso insinuar crímenes de guerra. Esta estrategia de propaganda busca moldear la percepción pública a su favor, creando una narrativa que se ajuste a sus intereses.

Imagen verificada por la agencia de noticias palestina Wafa de rescatistas buscando sobrevivientes entre los escombros de los bombardeos israelíes

Imagen verificada por la agencia de noticias palestina Wafa de rescatistas buscando sobrevivientes entre los escombros de los bombardeos israelíes.

El papel (y la impunidad) de las redes sociales en la propagación de fake news

Las redes sociales desempeñan un papel crucial en la difusión de la desinformación. Cuentas falsas que pretenden ser medios de comunicación legítimos, como la BBC y el Jerusalem Post, han contribuido a la propagación de noticias falsas antes de ser suspendidas. Además, la eliminación de barreras para difundir narrativas falsas en ciertas plataformas ha agravado el problema. Un ejemplo de ello es X, donde la falta de regulación ha permitido que afirmaciones falsas y contenido engañoso se propaguen sin control.

La desinformación no se limita al conflicto en Oriente Medio, también se utiliza con fines políticos en otros lugares del mundo. En X, circuló un memorando falso que afirmaba que la Casa Blanca destinaba 8 mil millones de dólares en ayuda militar a Israel, acompañado de acusaciones de que la administración Biden canalizaba fondos a Hamás a través de Irán. Estas afirmaciones fueron desmentidas por la Casa Blanca, pero la desinformación persiste en las redes sociales.

La verificación de datos generada por los usuarios se ha convertido en un intento de abordar la propagación de desinformación en plataformas como X. Sin embargo, su efectividad aún es incierta. La eliminación de personal de confianza y seguridad en ciertas redes sociales ha aumentado la dependencia de estas verificaciones de datos, lo que plantea interrogantes sobre su fiabilidad.

Fuente de esta noticia: https://www.lr21.com.uy/tecnologia/1471784-guerra-israel-hamas-palestina-fake-news-noticias-falsas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com