Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
Vie. May 31st, 2024
Comparta nuestras noticias

Bolivia le debería a Cina 3 veces más de lo que el Banvo Central informá, ya que según la Comisión de Revisión Económica y de Seguridad entre Estados Unidos y China, dice que la deuda bilateral asciende a $us 4.100 millones, mientras que los datos del Banco Central de Bolivia (BCB) indican que serían $us 1.414 millones.

La información está en la edición digital de El Deber, donde el economista y analista Fernando Romero observó ambos datos y dioj que “algo no cuadra” porque la cifra del organismo estadounidense dista mucho de las cifras oficiales del principal ente monetario de Bolivia.

“En estos últimos años, la deuda de nuestro país con China ha crecido considerablemente; sin embargo, no tenemos cifras exactas de cuánto se le debe a este gigante de la economía mundial. A falta de una información transparente, oportuna y pública de los contratos que tiene el Estado boliviano con esta nación asiática, la comisión económica internacional, nos pone en alerta con sus cifras, ya que esta reciente información indica que le debemos casi el triple de lo que indica el Gobierno nacional”, consideró Romero.

De acuerdo con el analista, la comisión contabiliza también la deuda que tiene Bolivia con el sector privado chino, es decir, “lo que nuestra economía le debe a este país (China) no es solamente créditos o prestamos bilaterales, sino también dinero o capitales a empresas chinas, sean nacionales o trasnacionales, por lo tanto, el monto es mucho mayor”, publica El Deber.

Al mismo tiempo, Romero apuntó que los créditos son condicionados, ya que permiten la internación de todo tipo empresas chinas en nuestro país, como las que operan en el sector aurífero, causando un daño ambiental importante. “Otro ejemplo, las constructoras de este país asiático que hacen obras millonarias, la mayoría con problemas en su ejecución, como de la Doble Vía El Sillar, adjudicada a la firma china Sinohydro Corporation, en 2015, por un monto de $us 426 millones, actualmente presenta serios problemas”, agregó.

Del total de la deuda pública externa de mediano y largo plazo que tiene Bolivia, a octubre del 2023, según datos del BCB, el 11% corresponde a China. “Si solo tomamos la deuda bilateral, de $us 2.183,4 millones, China es el principal acreedor, con un 65% del total”, detalló Fernando Romero.

Otro dato que reveló el economista, es el saldo de deuda con China desde 1996, el cual creció en un 6.478%. Solamente desde 2013 hasta octubre de 2023 creció 209%, mientras que la deuda solo se redujo en $us 39,50 millones. “Es importante que el Ministerio de Economía, el BCB y el Gobierno central brinden las certezas y aminore la incertidumbre sobre nuestra deuda pública nacional, donde la externa tiene un peso importante, debido a nuestra actual insolvencia financiera, sobre todo en términos de divisas”, concluyó Romero.

hoybolivia.com

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG