Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
Sáb. Jun 1st, 2024
Comparta nuestras noticias

La Ministra de Trabajo anticipa un posible aumento del salario básico para 2024

Este 22 de diciembre finaliza el plazo para definir el salario básico del 2024 y podría registrarse un alza. No se tratará de USD 100, como proponían los representantes de los trabajadores, pero tampoco serán los USD 4,12, sugeridos por los empleadores.

El monto será definido por el Gobierno de Daniel Noboa y fijado por la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, en un Acuerdo Ministerial. Esto luego de que no se llegara a un consenso entre los trabajadores y empleadores.

Este 13 de diciembre, la funcionaria adelantó una posible alza al explicar que, para determinar el monto, se debe tomar en cuenta el comportamiento histórico. Según dijo, este “siempre ha sido un incremento”.

Parámetros para definir un alza salarial

Ivonne Núñez señaló que existen dos parámetros a considerar para que el Gobierno defina si es factible un alza salarial y el monto. Estos ya fueron analizados por la institución para elaborar y entregar una recomendación al respecto.

El primero es el informe que remite el Banco Central del Ecuador sobre el crecimiento económico para el año siguiente. Aunque sería “de apenas el 0,8%”, según indicó la Ministra, sí habrá un crecimiento de la economía que posibilitaría el alza salaria.

El segundo corresponde al informe técnico jurídico del Ministerio de Finanzas. Este prevé que la inflación del 2024 será del 2,4%. Se trata de un factor determinante, pues es el que toma en cuenta la normativa nacional para fijar un alza en caso de que no haya consensos.

“La ley determina que se debe aplicar la inflación proyectada (…) cualquier incremento por fuera de lo que manda la Ley debe ser revisado jurídicamente”, dijo a Ecuavisa.com Rodrigo Gómez de la Torre, ex representante del Consejo Nacional de Trabajo.

 

De esta forma, el incremento sería de USD 10,8. Pero las autoridades han preferido ser cautas y no adelantar cifras.

Gómez de la Torre, por su parte, recordó que a escala nacional serán entre 300 y 400 mil personas con remuneraciones básicas las que se beneficien con el alza. Por eso sostuvo que el problema no es el salario, sino la falta de empleabilidad que existe. “Mientras los salarios altos sigan concentrados en poca gente, seguirá siendo un inconveniente”.

ecuavisa.com

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG