Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
Sáb. Jun 1st, 2024
Comparta nuestras noticias

Un importante hallazgo arqueológico se dio a conocer en Lima Norte, en donde la Municipalidad de Puente Piedra ha destinado una millonaria suma de dinero para revalorizar el complejo Huaca Tambo Inga, que le perteneció al imperio Inca en el último tramo de la época prehispánica.

La meta de la comuna edil es consolidar este sitio arqueológico como un eje de desarrollo integral y referente de identidad cultural en Lima norte. Es así que, desde hace 3 meses, se empezaron con las excavaciones dentro del centro administrativo que era utilizado para controlar toda esa zona de la capital del Perú.

“Se trata de un centro administrativo que era zona de los Collis, es decir, del señorío Collique, pero que después pasó a manos de los Incas. Los Incas, al subyugar a los Collis, es que se establecen en este centro administrativo que habría controlado a toda la zona de Lima norte”, informó a Infobae Perú la arqueóloga Roxana Gómez Torres, directora del proyecto de Investigación Tambo Inga.

“No sabíamos si íbamos a encontrar algo de este estilo, porque corresponde al último momento de ocupación prehispánica”, agregó la especialista.

El importante hallazgo arqueológico en el distrito de Puente Piedra se trata de tres fardos funerarios, separados en dos cistas, que contenían a tres personas envueltas con vasijas, telas y collares.

Se presume que las momias habían pertenecido a una familia de alto estatus debido a que fueron enterradas dentro del complejo arqueológico Tambo Inga y no en los cementerios que había alrededor del mencionado sitio administrativo.

Pese a que aún no se le han hecho exámenes exhaustivos, se estima, por la condición en que se descubrió a los fardos, que los cuerpos están en gran estado de conservación y que fueron enterrados hace más de 500 años. Cabe precisar que uno de ellos fue hallado deteriorado y los huesos de la momia que había en su interior estaban esparcidos.

“Son 3 momias, uno de ellos estaba desenterrado y observamos el cuerpo de una mujer. Como ya estaba deteriorado (el fardo), los huesos estaban dispersos. Estos corresponden a los de una mujer bastante joven, entre 18 a 23 años, según el análisis que le hicimos a los huesos”, precisó Gómez Torres.

“Se le vio junto a algunos ovillos e hilos de algodón, además, tenía una pulserita de pequeñas chaquiras o cuentas hechas de conchas marinas”, complementó la experta.

Gracias a que el lugar en donde se les enterró terminó colpasando con el paso del tiempo, los escombros que cayeron sobre las momias los protegieron de ser huaqueados. “Se trata de los primeros cuerpos encontrados en este importante centro administrativo conocido como Tambo Inga. Han sido encontrados en investigaciones científicas. Los anteriores descubrimientos de la zona habían sido producto del huaqueo de los cuerpos, y así no se puede reconstruir nada”, explicó.

“En cambio, cuando lo hallado es producto de investigaciones, se puede hacer un estudio detallado y reconstruir la vida de los antepasados de la zona y conocer más a detalle sobre nuestra historia”, agregó.

¿Cuál es la importancia de este descubrimiento para los peruanos?

Los restos de los ancestros peruanos, tras pasar por un proceso de conservación, serán puestos en exhibición para que los vecinos de Puente Piedra, así como cualquier otro interesado sobre la historia peruana, puedan conocer sobre cómo era la vida de aquellos que poblaron el antiguo Perú.

“Nosotros (la Municipalidad de Puente Piedra) tenemos la custodia de todo lo encontrado. Ahora se va a hacer un trabajo de conservación y análisis. Vamos a tratar de estabilizar los fardos y luego pensamos exhibirlos en un museo que tiene la Municipalidad de Puente Piedra”, manifestó la arqueóloga.

“Nosotros estamos realizando un trabajo muy fuerte con la población con nuestro componente de gestión comunitaria. Como estos hallazgos son recientes, vamos a ver la manera de socializar estos conocimientos con la población en general, pero, sobre todo, con los escolares”, añadió.

El objetivo de las autoridades es crear un sentido de pertenencia entre la ciudadanía. “Este es un proceso largo, de la noche a la mañana no se puede crear una identidad, pero creemos que lo vamos a lograr con actividades lúdicas para expandir este conocimiento”, comentó para este medio.

“El proyecto está contemplado para cuatro años y nosotros nos encontramos en la primera etapa, así que tenemos para largo. Cuando uno le explica la historia a los niños y que implica esta, ellos manifiestan el orgullo que sienten al conocer sobre nuestros ancestros”, aseveró.

infobae.com

 

Un comentario en «Hallazgo en Perú: Descubren momia de joven mujer inca que vivió hace más de 500 años en Lima Norte»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG