Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
Vie. May 31st, 2024
Comparta nuestras noticias

Como presidente del G20, Luiz Inácio Lula da Silva ha defendido este miércoles (13) la creación de mecanismos fiscales internacionales para ayudar a financiar el desarrollo sostenible y reducir las desigualdades entre los países. El lema de la presidencia brasileña es “Construir un mundo justo y un planeta sostenible”.

“Cerca de setenta países, muchos de ellos en África, están insolventes o próximos a la insolvencia. Casi la mitad de la población mundial, 3.300 millones de personas, vive en países que destinan más recursos al pago de la deuda que a la educación o la sanidad”, afirmó.

Como presidente del grupo que reúne a las mayores economías del mundo, Lula dijo que pretende incentivar a las instituciones financieras internacionales para que reduzcan los recargos, aumenten el volumen de recursos concesionales y creen fórmulas para reducir los riesgos. “Necesitamos un régimen más equitativo para la asignación de derechos especiales de giro. Hoy, los que más lo necesitan reciben menos, lo que agrava las desigualdades entre los países”, añadió el mandatario.

En Brasilia, Lula participó en la reunión conjunta de los canales de Finanzas y Sherpas (emisarios personales de los líderes del G20, que supervisan las negociaciones) del grupo, que Brasil preside desde el 1 de diciembre de 2023 hasta el 30 de noviembre de 2024.

Una de las prioridades del mandato brasileño es la defensa de la reforma de la gobernanza global y de las instituciones de financiación, que refleje la geopolítica del presente. Lula viene defendiendo que el actual modelo de gobernanza, creado tras la Segunda Guerra Mundial, es anacrónico y ya no representa la geopolítica del siglo XXI. Para el presidente, es necesaria una representación adecuada de los países emergentes en órganos como el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y en instituciones de financiación como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Desarrollo sostenible

La segunda prioridad de Brasil en la presidencia del G20 es hacer frente al cambio climático, con especial atención a la transición energética, y promover el desarrollo sostenible en sus dimensiones económica, social y medioambiental. Para Lula, las transformaciones que está experimentando el mundo deben traducirse en bienestar social, prosperidad económica y sostenibilidad medioambiental para todos.

El presidente explicó que el G20 es responsable de tres cuartas partes de las emisiones globales de gases de efecto invernadero y que los miembros de renta alta del grupo emiten 12 toneladas de dióxido de carbono per cápita cada año, mientras que los de renta media emiten la mitad. En este sentido, para Lula, la descarbonización de la economía mundial y la revolución digital son procesos esenciales, pero deben ser justos.

“El acceso a las tecnologías es fundamental no sólo para una transición energética justa, sino también en el campo digital. Queremos ampliar las capacidades en áreas como la Inteligencia Artificial, incluso en términos de infraestructura informática. Se necesitarán directrices claras y acordadas colectivamente para el uso de esta herramienta. Al tratar de la Inteligencia Artificial, el mundo no puede repetir la división entre países responsables e irresponsables que una vez marcó las discusiones sobre desarme y no proliferación”, dijo Lula.

La presidencia brasileña del G20 incluirá una iniciativa de bioeconomía y un grupo de trabajo contra el cambio climático. Según Lula, el grupo de trabajo se centrará en promover planes nacionales de transformación ecológica que tengan en cuenta el impacto del calentamiento global en los más vulnerables.

La bioeconomía, por su parte, es una “vía prometedora” para muchos países en desarrollo. “Necesitamos definir principios básicos sobre el uso sostenible de los recursos naturales para generar bienes y servicios de alto valor añadido”, dijo.

Lucha contra el hambre

El tercer y último eje del mandato brasileño es la inclusión social y la lucha contra la desigualdad, el hambre y la pobreza. Brasil también creará un grupo de trabajo contra el hambre, con la propuesta de una alianza global con tres pilares: un pilar de compromisos nacionales, para promover políticas públicas de eficacia probada; un pilar financiero, que movilizará recursos internos y externos para financiar estas políticas; y un pilar de apoyo técnico, que difundirá buenas prácticas y fomentará la cooperación entre países del sur global.

“Queremos erradicar uno de los grandes males de la actualidad. Es inaceptable que un mundo capaz de generar riquezas del orden de 100 billones de dólares al año viva con hambre para más de 735 millones de personas y pobreza para más del 8% de la población”, sostuvo Lula.

Durante su discurso, el presidente afirmó que el mundo se viene caracterizando por “el recrudecimiento de los conflictos, la creciente fragmentación, la formación de bloques proteccionistas y la destrucción del medio ambiente”. Lula mencionó el conflicto entre Israel y Palestina y dijo que Brasil “sigue de luto”.

Agenda

Brasilia acoge esta semana las primeras reuniones del mandato brasileño en el grupo. Ayer (12) terminó la reunión de los sherpas; mañana (14) y el viernes (15) tendrá lugar la del Canal de Finanzas, que reúne a los viceministros de Finanzas y a los vicepresidentes de los bancos centrales del G20.

Brasil viene proponiendo un acercamiento entre estos dos órganos, para que puedan trabajar de forma más coordinada. Por eso los dos canales se han reunido hoy (13).

“En los últimos años se han emitido muchas declaraciones, notas e informes. Pero las decisiones no siempre se hacen realidad. La articulación entre los canales político y financiero que componen el G20 será esencial para el buen funcionamiento del grupo”, dijo Lula en la apertura de la reunión.

Fuente de esta noticia: https://agenciabrasil.ebc.com.br/es/politica/noticia/2023-12/como-presidente-del-g-20-lula-buscara-reducir-la-desigualdad-global

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG