Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
Sáb. Jun 1st, 2024
Comparta nuestras noticias

Oracle pondrá a correr su nube desde un datacenter de Claro en Colombia, que a su vez migrará todas sus operaciones a esa nube y la comercializará con toda su fuerza de ventas.

Carlos Zenteno, presidente de Claro Colombia y Germán Borromei, gerente de Oracle en Colombia se dieron la mano en un evento en Bogotá. Foto: © Forbes.

Oracle, el gigante tecnológico estadounidense y Claro, la mayor compañía de telecomunicaciones en Colombia, han firmado acuerdo de diez años con el que la nube de Oracle se alojará en el datacenter Triara de 1.000 metros cuadrados que Claro tiene en Funza (Cundinamarca).

Aunque las compañías no revelaron el valor del contrato, se sabe que la apuesta agregará varios miles de millones de pesos colombianos a cada empresa, ya que Claro migrará la totalidad de sus operaciones a la nube de Oracle y además pondrá la fuerza de ventas de su unidad empresarial, que tiene alcance en todos los departamentos de Colombia, a comercializarla.

“Es una apuesta mutua”, dijo a Forbes el presidente de Claro Colombia Carlos Zenteno, luego de una conferencia de prensa. “Hay un acuerdo de exclusividad en el que nos vamos juntos al mercado, con el que vamos a lograr ofrecer estos servicios a clientes enfocados en transformación digital para llevar sus bases de datos a la nube. No fue fácil la certificación del data center, que fue muy detallada”.

De entrada, la proximidad del lugar desde donde pondrán a correr esta nube dará un argumento frente a competidores como Amazon Web Services: menor latencia, que es el tiempo que tarda en transmitirse una conexión. También alegarán una de las fortalezas históricas de Oracle: los estándares de seguridad de la información de ciberseguridad.

“Nos unimos para traer la primera nube pública al suelo colombiano, es un acuerdo de largo plazo que beneficiará a las pymes, que representan más del el 90% de la economía local”, sostuvo el recién nombrado gerente de Oracle para Colombia y Ecuador Germán Borromei, quien resaltó que las empresas podrán acceder a mayores capacidades de implementación, configuración, administración y soporte sobre la nube de Oracle.

Otro fuerte competidor con el que ambas compañías se verán en las calles es con Movistar, que desde el año pasado puso a su fuerza de ventas a comercializar las soluciones empresariales de la nube de IBM.

Sin embargo, esta nueva movida sacude el mercado, porque Oracle factura más que IBM y Claro factura más que Movistar. Forbes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG