Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
Vie. May 31st, 2024
Comparta nuestras noticias

Después de lo vivido en 2019 con los incendios forestales, el gobernador Luis Fernando Camacho tras asumir la Gobernación se propuso cuidar del departamento y proteger los bosques de los incendios, una de sus políticas fue crear la Unidad de Bomberos Forestales, colocando a Santa Cruz en el primer departamento del país en contar con sus propios bomberos.

Una de las acciones implementadas fue la inversión superior a los Bs 6 millones para dotar a los bomberos con camiones cisternas, carretas tanques, camionetas forestales de ataque rápido al fuego, drones térmicos, herramientas forestales, mochilas bombas y equipos de protección personal (EPP).

Prevención de Incendios

Pensando en la prevención de incendios en las provincias, el gobernador Camacho asumió la decisión de desplazar a bomberos forestales instructores a las provincias Germán Busch, Ñuflo de Chávez, Ángel Sandoval, Chiquitos y Velasco, consideradas las cinco provincias con mayor incidencia de incendios forestales.

La desconcentración de bomberos forestales en las provincias permitió la capacitación de más de 4.000 nuevos bomberos comunales. Cabe destacar que un bombero instructor de la Gobernación tiene la capacidad de crear las estrategias de combate de incendios y manejar a 40 bomberos.

Pablo Sauto, secretario de Medio Ambiente, explicó que la Gobernación ha capacitado a más de 4.000 bomberos forestales comunales, municipales, militares de las Fuerzas Armadas, guardaparques y voluntarios en los municipios, quienes ahora son la primera respuesta ante una emergencia forestal y junto a organizaciones e instituciones amigas coadyuvan a los bomberos de la Gobernación a combatir, controlar y liquidar los incendios.

“Esta acción ayudó a reducir más del 60% de las hectáreas afectadas por el fuego en el departamento, y el hecho de contar con bomberos desconcentrados en las provincias permitió reducir en un 50% el tiempo de respuesta a una emergencia forestal”, destacó Sauto.

A noviembre del año pasado, el departamento ya sobrepasaba el millón de hectáreas afectadas por el fuego; sin embargo, en lo que va del año se registran 300.000 hectáreas quemadas.

Sin embargo, pese a que en julio la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) suspendió la autorización de quemas, estos se han incrementado en los últimos días al igual que los focos de calor, provocando que a la fecha, siete municipios ya se han declarado en desastre por incendios forestales.

Sauto, agregó que el Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (Satif) juega un papel importante en el combate y control de incendios, pues a través de imágenes satelitales se identifican los posibles incendios, enviando una alerta hasta los municipios para que éstos atiendan la situación.

“En caso de que municipios necesiten refuerzos, la Gobernación envía a los bomberos desconcentrados con la logística y maquinaria necesaria y especializada para combatir las emergencias”, aclaró.

Agregó que el combate de los incendios es una gran responsabilidad y la prevención debe ser tarea de todos, pues los incendios no solo afectan a los bosques, sino a los animales silvestres y la generación de agua, pues al haber menos árboles habrá menos agua.

Rescate de animales y restauración de bosques

La Gobernación, a través de la Dirección de Recursos Naturales (Direna) y el Programa de Conservación de la Biodiversidad, viene prestando atención veterinaria especializada a los animales silvestres que logran sobrevivir a los incendios, puesto que el 98% de los animales silvestres mueren durante el incendio forestal, ya sea porque son alcanzados por las llamas o se intoxican por el humo. 

A pesar de que todos los bomberos de la Gobernación están capacitados para la contención y rescate de animales silvestres, durante las emergencias pocos son los animales que logran sobrevivir.

“Luego de que un incendio es controlado, los bomberos dan paso al equipo de rescate de Biodiversidad para que realicen un rastrillaje en la zona y den atención a la fauna silvestre. La cifra de animales afectados es incalculable, a pesar de ello el equipo de Biodiversidad hace el esfuerzo por atender a los sobrevivientes y registrar e identificar la fauna afectada”, explicó Sofía Bello, veterinaria del Centro de Derivación de Fauna Silvestre (CAD).

Otra acción que ha logrado el gobernador Luis Fernando Camacho, en torno a las emergencias forestales, fue la creación del Programa de Restauración de Bosques y Paisajes que también depende de la Direna y su principal objetivo, como lo indica el nombre, es restaurar los bosques y paisajes afectados por los incendios, una acción que se lleva adelante con el apoyo de instituciones internacionales como la FAO, para lograr reforestar con especies nativas las zonas afectadas, trabajando de la mano con los actores locales impulsando el desarrollo sostenible.

Inversión de más Bs 6 millones para equipar a los bomberos forestales
Inversión de más Bs 6 millones para equipar a los bomberos forestales

Fuente de esta noticia Diario El Deber Bolivia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com