Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
Vie. May 31st, 2024
Comparta nuestras noticias

Jerusalén, 16 oct (EFE).- El número de muertos causados por los bombardeos israelíes en la Franja de Gaza desde el ataque de la milicia islamista Hamás el 7 de octubre pasado, ya alcanza los 2.750 y 9.700 heridos, informó este lunes el Ministerio de Sanidad palestino.

Además, desde que empezó la guerra, también han muerto en enfrentamientos con israelíes 58 palestinos y 1.250 han resultado heridos en Cisjordania ocupada, donde las fuerzas israelíes lanzaron esta madrugada una amplia campaña de detenciones en numerosos distritos, durante la que un joven murió en Jericó por un disparo en la cabeza.

A esto se añade la muerte de un joven que falleció hoy tras haber sido herido en la cabeza el viernes pasado durante unas protestas en Tulkarem.

En los intensos bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza en la mañana de hoy murieron al menos 50 personas, 30 de ellas durante ataques a dos distritos de Jan Yunis, en el sur de la Franja, informa la agencia palestina Wafa.

Jan Yunis y la cercana Rafah, en la frontera con Egipto, acogen a cientos de miles de gazatíes del norte de la Franja, que han huido al sur acatando la orden, difundida por Israel, de abandonar la ciudad de Gaza en el norte por anticiparse bombardeos más intensos.

Otras 16 personas murieron durante un bombardeo en Nuseirat, también situada en la mitad meridional de la Franja, es decir en la parte que Israel ha sugerido como destino seguro a los 1,1 millones de gazatíes residentes en el tercio norte.

Además, las autoridades locales estiman que hay al menos un millar de personas atrapadas bajo los escombros, que todavía no han podido ser identificadas, recuerda la citada agencia.

La oficina de información del Gobierno palestino denunció hoy en la madrugada el bombardeo de un puesto de la Defensa civil en la Franja, en el que murieron cinco miembros de este cuerpo que, aclara, tiene la función de los bomberos y asume tareas de rescate, por lo que considera este ataque un “crimen de guerra”.

La guerra desatada por el ataque de Hamás, que hoy está en su décimo día, ha dejado un total de 2.800 muertos y casi 11.000 heridos en el lado palestino, mientras que en Israel murieron unas 1.400 personas, la gran mayoría civiles, durante el asalto de la milicia islamista, a las que se añaden cinco muertos causados por fuego de la milicia chií libanesa Hizbulá en la frontera norte.

Además, unos 1.200 miembros de Hamás murieron en suelo israelí durante el ataque del 7 de octubre y en los tres días posteriores en combates con las fuerzas israelíes enviadas para reconquistar los aproximadamente treinta núcleos habitados tomados por los milicianos durante el asalto.

Jerusalén, 16 oct (EFE).- Fuerzas y colonos israelíes mataron a 58 palestinos en Cisjordania ocupada desde que estalló la guerra entre Israel y el grupo islamista Hamás en Gaza hace diez días, y siguen las redadas que se saldaron con la detención de al menos 360 palestinos, entre ellos unos 210 sospechosos de pertenecer a Hamás.

Esta madrugada, un joven palestino de 21 años murió tras recibir disparos en la cabeza de fuerzas israelíes en el campo de refugiados de Aqabat Yaber, en la ciudad de Jericó, y otras tres personas fueron heridas, una de ellas grave, dijo el Ministerio de Sanidad palestino en un comunicado.

A su vez, las fuerzas israelíes arrestaron estas últimas horas a 73 palestinos en incursiones en varios puntos de Cisjordania, entre ellos Belén, Salfit, Ramala, Nablus, Tulkarem, Hebrón o Jericó, dijo la agencia oficial de noticias palestina Wafa.

Un portavoz militar confirmó a EFE que el Ejército israelí ha lanzado una amplia campaña de detenciones durante la pasada noche.

“Durante la noche fueron detenidos 40 sospechosos, buscados por participación en actividades terroristas, y se han confiscado numerosas armas. De los detenidos sospechosos, unos 20 son miembros de la organización terrorista Hamás”, indicó el portavoz.

Confirmó la incursión en Aqabat Yaber donde, dijo, las tropas israelíes fueron recibidas “con disparos y cócteles molotov, a los que respondieron disparando”, y que una persona “fue alcanzada”, mientras que no hubo heridos entre los soldados.

En el barrio de Dheisha, al sur de Belén, las tropas dispararon contra palestinos que les lanzaron piedras y material pirotécnico, agregó.

Por otra parte, hoy falleció un palestino que fue herido en la cabeza en enfrentamientos en Tulkarem el pasado viernes, mientras que el total de heridos o afectados por intervenciones policiales con gas lacrimógeno desde hace diez días por toda Cisjordania son más de 1.250, concreta Sanidad.

Cinco de las víctimas mortales registradas en los últimos diez días fueron asesinadas por colonos israelíes ultraderechistas, que han intensificado también sus habituales actividades de acoso contra pueblos palestinos, destruyendo terrenos agrícolas, dañando casas y agrediendo a personas, a menudo a tiros.

La tensión en Cisjordania ha aumentado enormemente desde que Hamás lanzara, el 7 de octubre pasado, un ataque por tierra, mar y aire desde Gaza, que causó al menos 1.400 muertos, la gran mayoría civiles, y ha desencadenado un duro contraataque de Israel, que lleva diez días bombardeando la Franja de Gaza, con un saldo, por ahora, de al menos 2.750 palestinos muertos y 9.700 heridos.

Cisjordania, territorio ocupado por Israel desde 1967, está parcialmente bajo administración de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), formada por el partido Fatah, grupo enfrentado a Hamás desde 2007, cuando el movimiento islamista le arrebató el control de Gaza.

Aun así, Hamás tiene amplia presencia en territorio cisjordano, con influencia entre su población, y en muchas localidades hay grupos vinculados a las Brigadas al Qasam, su brazo armado, que se atribuyeron varios ataques contra fuerzas de seguridad y colonos israelíes a lo largo de este año, el más mortífero que se vive en Cisjordania desde los tiempos de la Segunda Intifada (2000-2005).

Los muertos en territorio cisjordano en los primeros siete días de la guerra también marcan la cifra más alta de fallecidos en una semana en, al menos, las últimas dos décadas.

Fuente de esta noticia Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG