Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
Sáb. Jun 1st, 2024
Comparta nuestras noticias

El organismo internacional continuará trabajando en las cuestiones de salvaguardias que quedan pendientes con Irán en próximas rondas de conversaciones.

Para Irán, lo logrado es un “buen acuerdo” y sigue dispuesto a cooperar sobre la base del carácter pacífico del programa.

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Amir Abdollahian, reveló este miércoles que se logró un acuerdo con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para establecer vínculos de trabajo y cooperación estrecha.

“Ayer (el 14 de diciembre) logramos un buen acuerdo con el OIEA que puede eliminar probables recelos sobre el carácter pacífico del programa nuclear de Irán y convertirse en una continuación sin precedentes de la cooperación con este organismo”, declaró el canciller persa.

Igualmente, el portavoz de la Cancillería, Said Hatibzade, señaló que el director general de la OIEA, Rafael Grossi, y el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán, Mohammad Eslami, alcanzaron acuerdos durante los debates, reduciendo las discordias en varios temas de interés mutuo.

Como parte del acuerdo, la OIEA instalará cámaras nuevas de vigilancia en el taller de fabricación de componentes de centrifugadoras de Karaj en Irán.

Las cámaras serán instaladas próximamente y reemplazarán a las que se retiraron de la instalación a principios del año.

“El acuerdo con Irán sobre el reemplazo de las cámaras de vigilancia en las instalaciones de Karaj es un avance importante para las actividades de verificación y monitoreo del OIEA en Irán. Nos permitirá reanudar la necesaria continuidad del conocimiento en esta instalación”, apuntó Grossi.

De acuerdo con el titular de la entidad atómica internacional, el organismo continuará trabajando en las cuestiones de salvaguardias que quedan pendientes. Para resolverlos, sostendrán un intercambio de información y evaluaciones, incluyendo reuniones de expertos.

El Grupo 5+1, integrado por Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusa junto a Alemania, además de Irán firmaron el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por su sigla en inglés), que limitó el programa nuclear iraní para excluir su dimensión militar, a cambio del cese de las sanciones internacionales.

La Administración estadounidense de Donald Trump salió del acuerdo en 2018 y reactivó las medidas coercitivas unilaterales contra Teherán, bajo el pretexto de que seguían desarrollando armas nucleares.

Un año más tarde, Irán comenzó a retirar el cumplimento de algunos de los compromisos nucleares, ante la falta de decisión de los países firmantes para enfrentar las sanciones estadounidenses.

IAEA – Sputnik – Twitter @rafaelmgrossi

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG