Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
Sáb. Jun 1st, 2024
Comparta nuestras noticias

Los trabajadores independientes buscan clientes situados fuera del país para hacerse de divisas. Muchas veces resulta engorroso ingresar los pagos al país, pero existen plataformas que lo facilitan. Qué dice la regulación y cuáles son los cambios que se vienen.

Cada vez son más los argentinos que deciden trabajar por su cuenta para el exterior, a través de la modalidad freelance. Poder manejar los horarios, trabajar desde cualquier lugar y cobrar en dólares o euros son los principales atractivos de esta forma de empleo.

Sin embargo, las restricciones cambiarias hacen que muchas veces sea un dolor de cabeza ingresar las divisas al país. Por eso, algunas plataformas facilitan la conversión a pesos para quienes viven y gastan en la Argentina. En general, para hacer el cambio se utilizan criptomonedas estables, cuya cotización sigue a la del dólar.

Una de ellas es Belo, una plataforma internacional que recientemente habilitó la posibilidad de tener una cuenta en euros para quienes posean una relación comercial con otra persona o con una empresa en el exterior.

Cobrar en dólares o euros es uno de los principales atractivos del trabajo freelance para el exterior. (Foto: DANIEL MUNOZ/AFP).
Cobrar en dólares o euros es uno de los principales atractivos del trabajo freelance para el exterior. (Foto: DANIEL MUNOZ/AFP).Por: AFP

“La persona recibe una transferencia local en Europa y se acredita USDC, una criptomoneda estable en el exterior. Si lo va a ingresar en la Argentina debe facturar la exportación de servicio y seguir toda la regulación”, explicó Manuel Beaudroit, CEO y cofundador de la compañía, que detalló que esta operación tiene un costo de 1,5% y demora entre uno y cuatro días.

Cómo traer a la Argentina los dólares depositados en una cuenta virtual del exterior

Muchos freelancers utilizan cuentas virtuales del exterior para recibir sus pagos. Entre las más usadas se puede mencionar a Payoneer, Paypal y Wise. Si bien el saldo depositado allí se puede usar al viajar al exterior o para comprar en plataformas web radicadas en el extranjero (como Amazon), es muy difícil poder disponer de ese dinero desde la Argentina, para el día a día.

Por eso, quienes necesitan ingresar al país al menos una parte de lo que cobran afuera para usar diariamente, pueden recurrir a aplicaciones intermediarias.

Una posibilidad es usar Airtm, una billetera que permite recibir la transferencia desde PayoneerPaypalWise (y otros 400 medios de pago) para luego ingresarlo a la cuenta local que el freelancer argentino tenga en un banco o fintech. “Airtm le permite al usuario hacerse en este caso de pesos argentinos, cambiando los dólares digitales a un tipo de cambio cercano a la cotización del dólar blue”, explicaron a TN desde la compañía.

Algunas de billeteras digitales que operan en la Argentina permiten transferir el saldo de aquellas cuentas virtuales radicadas fuera del país. (Foto: Adobe Stock).
Algunas de billeteras digitales que operan en la Argentina permiten transferir el saldo de aquellas cuentas virtuales radicadas fuera del país. (Foto: Adobe Stock).

El sistema de Airtm es algo complejo porque está basado en la colaboración entre los usuarios. Cada uno realiza una solicitud para enviar o recibir dinero en la red y debe informar el método de pago (por ejemplo, Paypal). Luego, la app busca un usuario verificado que funciona como cajero y que utilice el mismo método de pago. Una vez que se unen las puntas, el cajero enviará los fondos al método de pago seleccionado por el usuario.

Belo, por su parte, ofrece la alternativa de vincular la cuenta de Pioneer y mover el saldo (en dólares, euros o libras) en forma de USDC. La acreditación es inmediata y la transacción tiene una comisión de 4%, que se divide entre las dos plataformas. Una vez que el saldo se transfirió, la persona puede disponer de él mediante su tarjeta y, así, pagar sus gastos diarios, hacer recargas o abonar servicios. Además, puede retirar pesos por cajero automático.

Qué dice la regulación Argentina

Con el objetivo de aumentar la disponibilidad de divisas, desde el año pasado las personas que exporten servicios al exterior tienen la posibilidad de cobrar en dólares en sus cuentas locales hasta $12.000 anualessin obligación de liquidarlos al tipo de cambio oficial.

El ministro de Economía, Sergio Massa, y el secretario de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk, apuntan a incentivar la exportación de servicios y generar más dólares para el país. (Foto: Twitter/@ArielSujarchuk).
El ministro de Economía, Sergio Massa, y el secretario de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk, apuntan a incentivar la exportación de servicios y generar más dólares para el país. (Foto: Twitter/@ArielSujarchuk).

Según explicó el BCRA, la condición para usar este mecanismo es que no adquiera dólar MEP ni contado con liquidación en los 90 días previos y en los 90 días posteriores a la acreditación de los fondos.

Además, se encuentra en el Congreso -y ya tuvo media sanción de la cámara de Diputados- el proyecto para establecer una categoría especial de monotributo para los trabajadores del sector tecnológico que exporten servicios y facturen en dólares. La iniciativa, conocida como “mono-tech” fue impulsada por Sergio Massa poco tiempo después de llegar al Palacio de Hacienda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG