Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
Sáb. Jun 1st, 2024
Comparta nuestras noticias

Se convertirá en el presidente más joven de la nación al vencer a la abogada correísta Luisa González

El empresario de 35 años, Daniel Noboa, se consagró este domingo como el vencedor de las elecciones presidenciales extraordinarias de Ecuador al superar en la segunda vuelta a Luisa González, la candidata presidencial del correísmo para esta contienda.

Con el 90,23 % de los votos escrutados, Noboa obtuvo el 52,29 % de los sufragios frente al 47,71 % de González, una ventaja de 4,58 puntos porcentuales que la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, declaró como «irreversible».

Estos porcentajes indican que el candidato de la alianza Acción Democrática Nacional (ADN) cosechó 4.855.586 votos contra los 4.429.850 sufragios de la candidata de Revolución Ciudadana, el movimiento político que lidera el expresidente Rafael Correa (2007-2017).

De esta manera, Daniel Noboa se convierte en el presidente electo más joven en la historia de Ecuador y frustra la posibilidad de que González se convirtiera en la primera mujer en ganar unas elecciones presidenciales.

Proceso de votación sin contratiempos

La jornada registró una participación del 82,33 % de los más de 13,4 millones de ciudadanos ecuatorianos convocados a las urnas este domingo, en un día que transcurrió sin problemas notables, según subrayaron el Consejo Nacional Electoral (CNE) y la misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA).

De esta manera, el empresario y exasambleísta, heredero de una de las familias más acaudaladas de Ecuador, logra finalmente acceder a la presidencia, un puesto que su padre, el magnate del sector bananero Álvaro Noboa, intentó obtener en cinco ocasiones a lo largo de su carrera política.

Noboa asumirá la Presidencia de Ecuador para completar el periodo 2021-2025 y concluirá el mandato que originalmente correspondía al actual mandatario, el conservador Guillermo Lasso, quien optó por dejar el cargo anticipadamente al recurrir en mayo pasado a la «muerte cruzada».

A través de este procedimiento constitucional, Lasso provocó este proceso electoral extraordinario al disolver la Asamblea Nacional (Parlamento) cuando esta, controlada por una oposición liderada por el correísmo, se disponía a votar una moción para destituir al jefe de Estado, en el último paso de un juicio político en el que se le acusaba de presunta malversación de fondos, un cargo que él niega.

Situación de inseguridad y agitación violenta

Noboa triunfó en estas elecciones con un enfoque centrado en la juventud y la generación de empleo y oportunidades, así como en la contención de la crisis de seguridad y la oleada de violencia asociada al crimen organizado que afecta a Ecuador.

El país atraviesa su momento más crítico en términos de violencia, con un aumento de los homicidios de 5,8 a 25,62 por cada 100.000 habitantes en 2022, la tasa más alta registrada hasta la fecha. Esto se debe al auge de las organizaciones delictivas, principalmente dedicadas al narcotráfico, convirtiendo a Ecuador en un punto clave del tráfico global de cocaína.

Este contexto hizo que las elecciones fueran las más violentas en la historia del país, con el episodio más trágico siendo el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, quien fue tiroteado a la salida de un evento de campaña en Quito a tan solo once días de la primera vuelta, celebrada el 20 de agosto.

El próximo presidente también enfrentará el desafío del déficit económico, que ha ido en aumento debido a los menores ingresos generados este año por la caída de los precios del petróleo, uno de los principales pilares de la economía ecuatoriana. Además, existe la preocupación por el fenómeno climático de El Niño previsto para finales de año, que podría afectar aún más la economía.

Otra tarea será lograr la gobernabilidad, un aspecto que Lasso no pudo consolidar. Noboa tendrá que gestionar una Asamblea Nacional donde el correísmo volverá a ser la principal fuerza, aunque no contará con una mayoría absoluta.

FUENTE DE ESTA NOTICIA: https://larazon.pe/daniel-noboa-se-convierte-en-el-presidente-de-ecuador-al-ganar-en-la-segunda-vuelta-electoral/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG