Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
Vie. May 31st, 2024
Comparta nuestras noticias

@Infopresidencia

En el marco del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresó su rechazo al capitalismo actual y abogó por un cambio en el sistema financiero mundial. Durante su participación en el panel “Abordar el Sisma Norte-Sur”, Petro criticó el actual esquema de cooperación entre países, al calificarlo como “limosnas del norte al sur” que no resuelven los problemas. Destacó la necesidad de establecer políticas que intercambien deuda por acciones climáticas para preservar el planeta.

Petro propuso un cambio que podría generar recursos significativos, superando las promesas hechas en París hasta 30 veces, mediante un Plan Marshall global financiado con recursos públicos. Señaló que los países del sur están atrapados en deudas, tasas de interés y servicios de deuda, y abogó por la eliminación de la prima de riesgo que países como Colombia pagan, proponiendo su utilización para acciones climáticas.

El presidente colombiano insistió en la importancia de impulsar energías limpias y economías descarbonizadas. Advirtió que la reforma del sistema financiero liberaría el potencial del sur para generar energías limpias y contribuir a la lucha contra el cambio climático.

Además, Petro abordó la situación en Gaza, comparándola con un “capitalismo de fortaleza” que levanta muros y arroja bombas, destacando la división política global.

En contraste, el presidente de Argentina, Javier Milei, respaldó el capitalismo en su discurso. Advertió sobre la amenaza que enfrenta Occidente debido a una creciente inclinación hacia el socialismo. Milei argumentó que existen dos modelos en conflicto: el capitalismo de libre mercado y el socialismo (o colectivismo), acusando a líderes de abandonar la libertad en favor del colectivismo.

Milei criticó el cobro de impuestos como una forma de coacción estatal y desestimó la justicia social como contribución al bienestar general. También cuestionó el feminismo, las políticas ambientales y el control poblacional a través del aborto, afirmando que el socialismo perjudica la visión del ser humano y su relación con el planeta.

La disidencia de posturas en Davos destaca la diversidad de enfoques sobre el sistema económico global y sus implicaciones para el cambio climático, la política global y la justicia social.

carloscastaneda@prensamercosur.org

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG