Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
Sáb. Jun 1st, 2024
Comparta nuestras noticias

Manifestaciones populares como la de Durazno son propias de un Frente Amplio vivo, fuerte, en la calle, entusiasmado, con ganas, orgulloso de lo que ha hecho desde el gobierno», expresó en la plaza Independencia de aquel departamento el candidato del FA Tabaré Vázquez.

Tras recorrer las principales calles de la ciudad, al frente de una extensa caravana de vehículos, en un discurso de unos veinte minutos, el postulado de izquierda destacó la alegría existente hoy en uruguayos, que poco tiene que ver con las caras adustas, de mirada seria, sin esperanza que percibió en la campaña hacia las elecciones del año 2004.

«Felizmente ese país quedó atrás hace ya nueve años. Hoy hay caras alegres, con confianza», sostuvo.

«Esto viene creciendo y creciendo, la encuesta está en la calle, en todo el país, y estará el domingo 26 de octubre cuando se abra el último voto confirmando la victoria del Frente Amplio con mayoría parlamentaria», manifestó Vázquez en referencia a las encuestas de opinión que hoy dan cuenta de una caída de la izquierda uruguaya.

Interrumpido por el cántico de los vecinos, dijo que la actual no es una campaña sin propuestas. «Nosotros hemos estado difundiendo las distintas propuestas que nuestra fuerza política lleva adelante».

Dijo que el objetivo perseguido es que todos los uruguayos cada vez vivan mejor, tengan mayor dignidad. Habló de sueños y utopías, precisando que se pretende un país mejor. «No prometemos lo que no podemos cumplir, nos comprometemos con lo que puede hacerse realidad. Cuando el Frente Amplio promete, cumple», sostuvo.

Vázquez resumió la propuesta del FA en las diez acciones dadas a publicidad en junio, una vez las urnas dieron cuenta que sería nuevamente el candidato presidencial. Como en su anterior visita al centro del país, hizo especial alusión al sistema nacional de cuidados que su fuerza política espera llevar adelante desde el gobierno.

«Cortará transversalmente la sociedad, será gradual, no se alcanzará de la noche a la mañana».

Habló, asimismo de mayor descentralización, que se adoptarán los instrumentos jurídicos y materiales para profundizarla. También se refirió al gobierno electrónico que permitirá que todos los trámites públicos sean seguidos por Internet, reiterando la entrega de una tablet a cada jubilado del BPS.

En materia educativa expresó que el objetivo es que para el final del período de gobierno, el 100% de los estudiantes de ciclo básico termine, con un mínimo de egreso del 75%. Elogió el polo de educación tecnológico a instalar en la ciudad de Durazno, que funcionará en las plantas superiores del Hospital Dr. Emilio Penza.

«En la escuela Agraria, sita frente al mayor proyecto de tambo de América Latina —megatambo— se capacitarán jóvenes para que puedan trabajar y desarrollar sus conocimientos en la especialidad».

Aplaudido por los seguidores de izquierda, Vázquez habló de «pegar un gran shock en la construcción de vivienda social», admitiendo que más de 30 mil familias que aún tienen insatisfecho el tema del techo propio. Al respecto mostró especial confianza en herramientas tales como el Plan Juntos, la Agencia Nacional de Vivienda y la vivienda cooperativa.

No menos importante es para el expresidente de la República la seguridad ciudadana. Adelantó que se aplicará el mayor rigor para la lucha contra la delincuencia, para disminuir la violencia.

«Ahora también aplicaremos el mismo o mayor rigor para luchar contra las causas que llevan a la delincuencia».

En materia de infraestructura adelantó que se implementará un plan quinquenal que abarque obras viales, ferroviarias, portuarias, aeroportuarias y de telecomunicaciones.

Tuvo palabras de elogio para la política energética llevada adelante por los últimos dos gobiernos, en la que se dio cuenta que Uruguay pasó de ser un país importador de energía a ser suficiente, llegando inclusive a venderle a la hermana República Argentina.

Finalmente Vázquez habló de una macroeconomía y una deuda externa bien manejada, con un conjunto de políticas que las respalden.

También hizo referencia a la importancia de la productividad, la producción de calidad, y anunció el desarrollo de un plan nacional de cultura democrática y humanista, con la participación de todas las dependencias del estado y organizaciones sociales, religiosas, culturales, gremiales.

Unoticias – El Acontecer

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG