Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
Sáb. Jun 1st, 2024
Comparta nuestras noticias

El hallazgo puede contribuir al desarrollo de máquinas de alta precisión, lo que facilitaría aún más la vida de las personas.

Un equipo de físicos de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign (EE.UU.) y la Universidad de Kioto (Japón) ha descubierto, accidentalmente, la ‘partícula demonío’ cuya existencia fue sugerida en 1956 por el científico David Pines, según un estudio publicado en la revista Nature.

Pines, conocido por sus descubrimientos teóricos que ayudaron a explicar el flujo eléctrico en los superconductores, sugirió que los electrones en un sólido podrían agruparse, formando un plasmón conocido como la ‘partícula demonío’ o el ‘demonio de Pine’ que no tiene masa ni carga. Sin embargo, por esta razón la partícula es muy difícil de detectar y se ha logrado confirmar su existencia solo 67 años después.

Los investigadores, dirigidos por el profesor Peter Abbamonte, de la universidad estadounidense, encontraron la ‘partícula demonío’ utilizando una inusual técnica experimental que excita directamente los modos electrónicos del material, permitiéndoles ver la partícula en un metal llamado rutenato de estroncio (Sr2RuO4).

“La gran mayoría de los experimentos se realizan con luz y mediciones ópticas, pero la neutralidad eléctrica significa que los ‘demonios’ no interactúan con la luz”, dijo Abbamonte, explicando que el estudio requería “un tipo de experimento completamente diferente”.

Sin embargo, los investigadores señalaron que aún será necesario realizar una serie de estudios adicionales para comprender cómo funciona el ‘demonio de Pine’.

En nuevo descubrimiento puede ser clave en el comportamiento eléctrico de ciertos metales. Los superconductores se utilizan en máquinas de imágenes por resonancia magnética de alta precisión, pero los materiales que pueden funcionar a temperatura ambiente abren enormes oportunidades para crear computadoras más potentes. Por ejemplo, si conecta un teléfono a un superconductor de este tipo, entonces, como explica National Geographic en su artículo, la gente ya no tendrá que cargar el teléfono porque, de hecho, la energía sería inagotable.

FUENTE: REVISTA NATURE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG