Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
Sáb. Jun 1st, 2024
Comparta nuestras noticias

Celia Maya fue candidata al Senado con Morena (Cuartoscuro)

Con 70 votos a favor, 31 en contra y dos abstenciones, el Senado de la República aprobó el nombramiento de Celia Maya García como nueva integrante del Consejo de la Judicatura Federal (CJF); sin embargo, su postulación había sido criticada, debido a su cercanía con el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Previo a la votación, durante el tiempo de debate de la propuesta que aprobó la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el nombramiento fue cuestionado debido a que la doctora en Derecho no cuenta con un perfil imparcial, puesto que fue candidata a la Cámara Alta con la Cuarta Transformación.

Fue especialmente el senador del Partido Acción Nacional (PAN), Damián Zepeda Vidales, el que acusó al oficialismo y al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de intentar presuntamente invadir la autonomía del Poder Judicial.

“El Consejo de la Judicatura es un órgano poderosísimo, de los más poderosos que existen en este país, tiene a su cargo toda la administración, toda la vigilancia y toda disciplina (…) de todo el Poder Judicial Federal, la Corte no nombra jueces, el CJF nombra jueces”, fueron las palabras con las que el panista intentó explicar cuál es el impacto del nombramiento.

Celia Maya-Consejo de la Judicatura Federal-Morena
La morenista recibió 70 votos a favor en el Senado de la República (X/@senadomexicano)

Sin embargo, dentro de la oposición también se apoyó el nombramiento especialmente de miembros del Partido Revolucionario Institucional (PRI), por lo que tras la votación, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara Alta, Ana Lilia Rivera, tomó protesta de la también excandidata a la gubernatura de Querétaro por el partido guinda, con lo cual sucederá a Loretta Ortiz.

Fueron los senadores Manuel Añorve, Ángel García y Verónica Martínez del PRI, el legislador Alfredo Botello, Estrella Rojas y Roberto Moya del PAN, así como Eruviel Ávila y Claudia Ruiz Massieu —actualmente independientes— los que votaron a favor de dicho nombramiento.

¿Quién es Celia Maya?

La morenista recibió votos a favor incluso de la oposición
Celia Maya fue candidata a la gubernatura de Querétaro (Cuartoscuro)

La nueva consejera de la Judicatura Federal es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Querétaro, además dicha institución también le otorgó los grados de maestra en Derecho Fiscal y doctora en la misma materia.

Su carrera profesional la inició como agente del Ministerio Público tanto en el área de Investigación como adscrita a los Juzgados Penales y Civiles en la entidad de Querétaro desde 1974 a 1977, tras abandonar dicho cargo y hasta 1979 se desarrolló como abogada en temas penales, civiles, mercantiles, laborales y de amparo.

Sin embargo, su salto al ojo local se dio en el 79 cuando fue nombrada como juez de Primera Instancia Civil en el Distrito Judicial de Querétaro, Querétaro, lugar donde duró hasta 1985. En este último año se convirtió en magistrada en Materia Civil del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Querétaro.

Asimismo, fue consejera de la Judicatura en Querétaro en los periodos de 2006 a 2009 y de 2015 a 2016; incluso, de 2019 a 2020 fue subdirectora general Jurídica de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

La morenista recibió votos a favor incluso de la oposición
Celia Maya estuvo cercana al PRD (Cuartoscuro)

En 2003 inició su carrera en la política estatal cuando de la mano del Partido de la Revolución Democrática (PRD) buscó la gubernatura queretana; sin embargo, perdió ante el candidato del PAN, Francisco Garrido Patrón. Fue en 2012 que fue candidata al Senado por la alianza PRD-PT-MC.

Posteriormente, en 2014 se unió a las filas de Morena y en 2015 con este partido compitió nuevamente por el ejecutivo federal, pero perdió al obtener sólo el 5.6% de los sufragios totales. En 2018 volvió a intentar entrar a la Cámara Alta, aunque tampoco lo logró.

Finalmente, en 2020 por tercera ocasión volvió a intentar gobernar su entidad; no obstante, fue vencida por Mauricio Kuri González. Previo a su intento, en 2018 fue propuesta por el presidente López Obrador como candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pero no lo logró.

Fuente de esta noticia Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG