Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
Sáb. Jun 1st, 2024
Comparta nuestras noticias

El dengue es una preocupación mundial, afectando a millones y requiriendo esfuerzos conjuntos para su control. (Imagen ilustrativa Infobae)

Miami-Dade encabeza la lista de condados afectados, con 120 casos asociados a viajes. Le siguen Alachua, Brevard y Broward, cada uno con 14 casos. Otros condados, como Palm Beach y Monroe, también han registrado casos, aunque en menor medida.

La temporada de lluvias, que se extiende desde mediados de mayo hasta mediados de octubre, es especialmente propicia para la proliferación de mosquitos Aedes, vectores del dengue y otras enfermedades como la fiebre amarilla, el chikungunya y el zika. Estos mosquitos prefieren depositar sus huevos en agua estancada, lo que aumenta el riesgo durante esta época del año.

Qué es el dengue

El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos, específicamente por la especie Aedes aegypti y Aedes albopictus. Se caracteriza por causar fiebre alta, dolor en las articulaciones y músculos, dolor detrás de los ojos, erupciones cutáneas y síntomas gripales. En casos graves, puede desarrollarse el dengue hemorrágico, que puede ser mortal.

Mecanismo de infección

Una persona se infecta con dengue cuando es picada por un mosquito que previamente ha picado a alguien con el virus. Los mosquitos se convierten en portadores del virus y pueden transmitirlo a otras personas. Es importante destacar que el dengue no se transmite directamente de persona a persona.

El resurgimiento del dengue en regiones tropicales pone en alerta a las autoridades sanitarias y comunidades locales. (Imagen ilustrativa Infobae)

Medidas preventivas contra el dengue

La prevención del dengue se centra principalmente en evitar las picaduras de mosquitos y reducir las poblaciones de mosquitos. A continuación, se detallan algunas medidas clave para prevenir la enfermedad:

Eliminar criaderos de mosquitos:

  • Drene el agua acumulada en recipientes como botes de basura, cubos, cubiertas de piscinas, hieleras, juguetes y macetas. El agua estancada es un criadero ideal para los mosquitos.
  • Deseche objetos que no se utilicen, como llantas viejas, botellas y electrodomésticos rotos.
  • Vacíe y limpie regularmente los bebederos para pájaros y los tazones de agua para mascotas.

Protección personal:

  • Use ropa que cubra la mayor parte del cuerpo, como camisas de manga larga, pantalones largos, calcetines y zapatos cerrados.
  • Aplique repelentes de mosquitos en la piel expuesta y en la ropa. Los repelentes que contienen DEET, picaridina o aceite de eucalipto de limón son los más efectivos.
  • Utilice mosquiteros en las camas, especialmente si duerme durante el día. Asegúrese de que no tengan agujeros.
  • Instale mallas o telas mosquiteras en puertas y ventanas para evitar que los mosquitos entren en las viviendas.

Conciencia comunitaria:

  • Participe en campañas de limpieza comunitaria para eliminar los criaderos de mosquitos.
  • Fomente la educación y la conciencia sobre el dengue en su comunidad.

Viajes seguros:

  • Si viaja a áreas donde el dengue es endémico, tome precauciones adicionales, como dormir bajo mosquiteros y usar repelentes regularmente.
  • Manténgase informado sobre los brotes de dengue en áreas a las que planea viajar.
Eliminar el agua estancada y usar repelentes son medidas esenciales para prevenir la picadura del mosquito transmisor del dengue. (Imagen ilustrativa Infobae)

Recomendaciones ante una posible infección de dengue

Si sospecha que ha contraído dengue, es esencial actuar rápidamente y seguir las siguientes recomendaciones:

  • Consulta médica: acuda a un centro de salud o consulte a un médico inmediatamente si presenta síntomas como fiebre alta, dolor detrás de los ojos, dolores musculares y articulares, sarpullido o síntomas hemorrágicos como moretones o sangrado de nariz y encías. Informe al médico sobre cualquier viaje reciente a áreas donde el dengue es endémico o si ha habido casos conocidos en su área local.
  • Reposo: descanse lo máximo posible. El cuerpo necesita energía para combatir el virus y recuperarse.
  • Hidratación: beba abundante agua, sueros, jugos naturales o bebidas con electrolitos para mantenerse hidratado. La deshidratación puede complicar los síntomas del dengue.
  • Medicación: tome paracetamol (acetaminofén) para aliviar el dolor y reducir la fiebre. Evite la aspirina, el ibuprofeno y otros antiinflamatorios no esteroides, ya que pueden aumentar el riesgo de hemorragias. No se automedique. Siempre consulte a un médico antes de tomar cualquier medicamento.
  • Monitoreo: si los síntomas empeoran o si aparecen signos de alarma como vómitos persistentes, dolor abdominal intenso, dificultad para respirar o sangrado, busque atención médica de inmediato.
  • Prevención de la transmisión: durante la primera semana de infección, el dengue puede transmitirse a otros mosquitos que piquen a una persona infectada. Es esencial quedarse en casa, bajo un mosquitero o en un lugar con mallas en puertas y ventanas, para evitar ser picado y, por lo tanto, reducir la posibilidad de propagar el virus.
  • Seguimiento médico: incluso después de la recuperación, es importante hacer un seguimiento con su médico para asegurarse de que no haya complicaciones a largo plazo.
  • Información: manténgase informado sobre el dengue, sus síntomas y medidas preventivas. Cuanto más informado esté, mejor podrá manejar la enfermedad y tomar decisiones informadas sobre su salud.
El dengue no se transmite de persona a persona, sino a través de la picadura de mosquitos infectados, principalmente el Aedes aegypti. (Imagen ilustrativa Infobae)

INFOBAE

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG