Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Vie. Jun 28th, 2024
Comparta nuestras noticias

Diversos estudios han revelado que no dormir las horas suficientes aumenta el riesgo de padecer diversas enfermedades, como problemas cardiovasculares, ansiedad, diabetes u obesidad. Es que seguir patrones de sueño regulares ayuda a nuestro cuerpo a mantener una salud óptima, sobre todo si sumamos al mismo tiempo una dieta adecuada y actividad física. Dormir bien, dicen, es el tercer pilar del bienestar.

 

Pero los estudios difieren en algún punto: ¿Cuántas horas debemos dormir? Esta es una de las cuestiones claves a la hora de regular tanto el momento de ir a dormir como el de despertar. ¿Cuántas horas de sueño necesita nuestro cuerpo? ¿Depende de cada persona o todos necesitamos un período mínimo de descanso?

 

En ese marco, científicos de la Universidad de Surrey, en Reino Unido, se preguntaron cómo afectaba a nuestro organismo una hora más o menos de sueño.

 

Investigadores del Center for Disease Control and Prevention de Estados Unidos ya habían determinado que dormir menos de seis horas o más de diez era perjudicial para nuestro organismo. En ambos casos, la falta o el exceso de horas de sueño se relacionaba con diversos problemas de salud.

 

Así, a partir de ese y otros estudios, sabíamos que deberíamos dormir algo más de seis horas pero menos de diez. Esta vez, el interrogante fue otro: ¿cuánto nos afecta una hora extra de sueño?

 

Para responderla, reclutaron a una serie de voluntarios para que durmieran de manera regular seis horas y media. La segunda tanda de participantes tuvo que dormir siete horas y media a diario. Después de una semana, se tomaron muestras de sangre de los voluntarios, y se les pidió que cambiaran sus patrones a la hora de dormir.

 

En otras palabras, los que llevaban siete días durmiendo seis horas y media debían dormir una hora extra, y viceversa. El objetivo de los investigadores británicos era conocer qué ocurre en nuestro organismo cuando aumentamos o reducimos nuestras horas de sueño.

 

Los resultados fueron sorprendentes: quienes habían disminuido sus horas de sueño habían sufrido cambios en la expresión de 500 genes, de los cuales los más activos eran aquellos relacionados con el estrés, los procesos inflamatorios y la respuesta inmune.

 

Además, al igual que el estudio norteamericano, los británicos también asociaron la reducción de horas de sueño con problemas de diabetes e, incluso, con el incremento del riesgo de sufrir cáncer.

 

La conclusión es clara: dormir lo suficiente es imprescindible para mantener una salud óptima. Un nuevo estudio vuelve a alertarnos sobre lo importante que es dedicar las suficientes horas de sueño a nuestro reposo y descanso. Es fundamental para el cerebro y para el resto de nuestro organismo.

 

El mínimo, cada noche, deberían ser siete horas y media. Menos, hace mal. ¡Lo dice la ciencia!

Fuente: LT 10 digital. 

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG