Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Mar. Jun 25th, 2024
Comparta nuestras noticias

Uruguay promulga una ley de adhesión de Bolivia al Mercosur

Montevideo, 25 jun (EFE/ Ultima Hora).- El Gobierno de Uruguay promulgó hoy una ley de adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia al Mercosur, el bloque formado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela, informaron fuentes oficiales.

 

La adhesión de Bolivia tendrá en cuenta promover la “reducción de asimetrías” entre los Estados miembros de Mercosur, con el fin de “favorecer un desarrollo económico relativo equilibrado”, señaló el texto legislativo.

 

Estableció además que las partes alcanzarán el “libre comercio recíproco” a partir de la fecha de entrada en vigencia de su acuerdo.

 

Por su parte, Bolivia deberá adoptar el acervo normativo del bloque gradualmente, en un plazo de hasta cuatro años después de formalizar su vínculo con el Mercosur.

 

Bolivia es un estado asociado del Mercosur desde 1997.

 

Su proceso de integración plena al bloque comenzó el 7 de diciembre del 2012 con la firma de un protocolo en Brasilia.

 

En la actualidad, Bolivia participa en el Mercosur como Estado en proceso de adhesión con derecho a voz, pero todavía sin voto.

 

Para su integración completa en el bloque es necesario que los parlamentos de todos los Estados miembros aprueben su ratificación, algo que solo han hecho Venezuela y Uruguay hasta el momento.

 

Según las cifras oficiales, Bolivia tiene un 72 % de sus fronteras con el Mercosur, y 1,2 millones de bolivianos viven en las naciones del grupo.

 

Además, 821.000 personas, un 8,2 % del total de los habitantes, viven en las fronteras con Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

 

El Mercosur es el destino del 55 % de las ventas de Bolivia al exterior, en particular del gas que consumen Brasil y Argentina.

 

El ingreso de Bolivia al Mercosur también puede significar la consolidación de su salida al océano Atlántico por la hidrovía de los ríos Paraguay-Paraná.

 

La incorporación prevé además la utilización de los depósitos y zonas portuarias en Uruguay, como el puerto de aguas profundas a ubicarse en Rocha (litoral este uruguayo), que fue objeto de debate en una de las últimas sesiones del Parlasur, a la que fueron invitados dos representantes del Gobierno boliviano.

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG