Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Vie. Jun 28th, 2024
Comparta nuestras noticias

La administración Mujica celebró como un gol de Uruguay que la ONU la haya colocado a la cabeza en un ranking de gobierno electrónico

Diego Cánepa, el prosecretario de la Presidencia, cerró los ojos ayer mientras el director de la agencia de gobierno electrónico informaba en una conferencia la distinción de ONU a las políticas de acceso en línea de la administración José Mujica, y pensó que muy poca gente en Uruguay creería lo que estaba escuchando. José Clastornik repasó las principales conclusiones del reporte mundial de e-gobierno 2014, que mide, fundamentalmente, la penetración de las herramientras de internet que faciliten la vida a los ciudadanos. Que Uruguay sea el primero en la región en temas de gobierno electrónico, y tercero en el mundo en servicios en línea, fue celebrado en Torre Ejecutiva como un gol de la selección de fútbol en el mundial.

“Esto parece el 7 a 1 de Alemania contra Brasil. Hay gente que todavía no cayó y se piensa que es una broma”, comentó Cánepa en la conferencia donde se divulgaron los resultados de la medición internacional a cargo de Naciones Unidas. El funcionario presentó los avances en esa materia como la verdadera reforma del Estado, un tema en el que el Frente Amplio intentó hincarle el diente desde el inicio de la gestión.

“¿Por qué seguimos discutiendo y se sigue hablando de reforma del Estado cuando esto es una transformación impresionante, que lo demuestran estos datos? Como dicen los gringos: los hechos no se discuten, son como son”, aseguró ayer Cánepa.

A Uruguay se le reconoce su avance en la creación de herramientas para que los ciudadanos puedan realizar trámites en línea. En la inmensa mayoría de los indicadores elaborados por el reporte de ONU el país creció, pero el desafío del gobierno es que la población sea consciente de su existencia y los empiece a usar.

En esa línea, la Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic) trabaja para lanzar este año una aplicación de teléfonos celulares, por la cual se puedan iniciar los trámites que hoy se gestionan por internet. Clastornik adelantó a El Observador que la ‘app’ resumirá el servicio que ya existe en el sitio trámites.gub.uy, pero con algunos agregados. Por ejemplo, los usuarios podrán ver dónde está la oficina más cercana para continuar o completar el trámite, en caso de ser necesario. Esa georreferenciación que permite el GPS de los teléfonos inteligentes (smartphone) podrá decir a cada ciudadano cuántas cuadras lo separan de la sede guberamental que busca, qué camino tomar y por qué vía de transporte le conviene más llegar. Ello siempre y cuando la aplicación no le permita gestionar su trámite en línea.

El portal trámites.com.uy cuenta con la información unificada de los trámites del Estado, y los accesos a los que pueden iniciar o completar en línea los ciudadanos. Son 1.702 los trámites disponibles en línea, lo que representa 70% del total, según comentaron Cánepa y Clastornik ayer. Van desde expedir partidas de nacimiento, duplicar facturas de entes públicos o legalización de documentos de uruguayos residentes en el exterior.

Bien arriba
El país mejoró 24 posiciones con respecto al informe anterior de ONU sobre gobierno electrónico hecho en 2012, y está ubicado en el primer puesto de los 33 países de América Latina y el Caribe , y en el número 26 a nivel mundial. En términos globales Uruguay obtiene una valoración de 57% superior al promedio solo superado por Corea, Australia y Singapur.

En el reporte presentado ayer, se analizó el estado de los 193 miembros de la organización midiendo dos índices, el de Gobierno Electrónico y el de e-Participación. El primero de ellos tiene en cuenta la conectividad de telecomunicaciones, la capacidad humana y la prestación de servicios en línea. En cuanto a infraestructura, Uruguay pasó del puesto 58 al 51 a nivel mundial, también mantiene el primer puesto en América Latina y el cuarto incluyendo al Caribe. El capital humano cayó a nivel mundial, y pasó del lugar 33 al 42 en el mundo y del 4 al 6 en la región. Ello sucedió porque ahora el reporte tiene en cuenta la escolaridad de la población y la expectativa de años  trabajo.

Pero sin dudas Uruguay consiguió avanzar en base a los servicios en línea. En dos año pasó de ocupar el lugar 53 al 14 en todo el mundo.

“Basta ver dónde estábamos, no en 2005, sino en 2010. Antes de 2005 no existíamos en estos ranking”, comentó Cánepa ayer cuando el gobierno divulgó los datos del informe.

El Observador

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG