Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

La oposición no logró unificarse de cara a los comicios, por lo que habrá cuatro listas para enfrentar al oficialismo, que irá por un tercer mandato. Se elegirá presidente, vice y se renovará la Asamblea Legislativa.

La oposición política no logró articular una alianza y presentará cuatro candidatos, incluyendo un indígena, para retar a Evo Morales, favorito para ganar una tercera elección en los comicios presidenciales del 12 de octubre en Bolivia.

El lunes a la medianoche cerró el plazo para el registro. Cinco fueron, en total, los candidatos que se presentaron y la campaña proselitista quedó oficialmente inaugurada hoy, informó el Tribunal Supremo Electoral.

Evo Morales se postula a su tercera elección acompañado por su vicepresidente, Álvaro García.

El empresario del cemento Samuel Doria Medina se presenta por una alianza de centroderecha y se perfila como el principal retador de Morales, a pesar de que en las tres elecciones anteriores sacó menos del 9% de los votos.

El ex alcalde de La Paz y ex aliado de Morales Juan del Granado, el ex presidente derechista Jorge Quiroga y el disidente líder indígena Fernando Vargas son los otros candidatos.

A diferencia de los opositores, Morales consolidó alianzas con poderosos sindicatos para asegurarse la mayoría en la Asamblea Legislativa, que le permita seguir gobernando sin contratiempos.

Si logra dos tercios de los votos en el Legislativo como los tiene ahora, podrá reformar la Constitución y postularse a otra reelección en 2020, según los opositores. Sin embargo, por el momento los sondeos preelectorales no le dan una mayoría absoluta.

El gobernante Movimiento al Socialismo articuló “alianzas estratégicas con sectores corporativos de gran capacidad de movilización electoral”, mientras que la oposición “basa su fortaleza electoral en función de nombres y figuras”, explicó el analista y profesor universitario Marcelo Silva.

Morales mantiene fuerte apoyo entre los indígenas, sobre todo de la región andina y en sectores populares urbanos, aunque ha perdido espacios. Su reto es reconquistar a la decepcionada clase media de las ciudades.

El mandatario, al que sus adversarios acusan de alentar la confrontación entre grupos sociales, promete continuar las reformas sociales y obras de infraestructura que han tenido gran impacto gracias al buen momento económico del país.

Sin embargo, en ocho años de gobierno aún no ha podido transformar la estructura económica de un productor de materias primas.

El 12 de octubre se elegirá presidente, vicepresidente y se renovará la totalidad de la Asamblea Legislativa.

Infobae – AP

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG