Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

¿Cuánta agua se debe beber al día?

El agua es imprescindible para estar sanos. Beber agua facilita tener una buena hidratación corporal y permite que nuestro organismo funcione correctamente. Además, un consumo adecuado de agua ayuda a prevenir el estreñimiento y a normalizar el tránsito intestinal.

Protestante digital

La cantidad de agua que se debe beber al día es muy variable ya que además de depender de características individuales como la sudoración, la actividad física que realicemos o nuestro metabolismo, hay que tener en cuenta que los alimentos contienen agua y por lo tanto, si realizamos una alimentación rica en alimentos con mucha agua como son las frutas, las verduras o los caldos, así como las infusiones o los tés, necesitaremos beber menos cantidad.

 

Pero, ¿cuánto volumen de agua debemos ingerir cada día para estar sanos? Sin duda la sensación de sed es una medida acertada, pero con la edad este reflejo se va perdiendo y se siente menos sed de lo que realmente el cuerpo necesita. Por otro lado, hay personas que tienden a tener hábitos que reducen la ingesta necesaria de líquido. En cualquier caso, esta es una pregunta que muchas personas se hacen.

 

Como una referencia media, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja que se tome a diario un litro por cada 35 kilos de peso. La edad, el clima o la práctica deportiva pueden elevar esa cantidad.

 

Según los datos proporcionados durante el III congreso Nacional de Hidratación, los niños de entre 9 y 13 años deben consumir de media unos 2,1 litros diarios, mientras que las niñas deben tomar, al menos unos 1,9 litros.

 

En el caso de los adultos la cantidad también varía según el sexo. Mientras que las mujeres deben tomar alrededor de 2 litros diarios, en el caso de los hombres esta cantidad aumenta hasta los 2,5 litros. Eso sí, en caso de que la mujer esté embarazada o en periodo de lactancia deben consumir 0,3 litros y 0,7 litros más respectivamente.

 

Pero al hablar de ingesta de agua no se trata únicamente de agua propiamente dicha, sino de cualquier líquido que contenga agua o incluso del H2O que tomamos a través de la comida. De hecho se recomienda que un 75% – 80% de líquido provenga de las bebidas y un 20% – 25% sea a través de los alimentos.

 

Las consecuencias de la deshidratación, sobre todo en periodos de mucho calor, pueden ser muy negativas para nuestro cuerpo. Como apuntan desde la Fundación para la Investigación Nutricional, la pérdida de más del 2% de agua en el cuerpo puede provocar disminución de la memoria a corto plazo, descenso del rendimiento físico e incluso dolor de cabeza y fatiga.

 

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG