Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

Centrales obreras se reunieron en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, para solicitar el aumento del salario mínimo legal hasta 15%. Además pedirán informes del Instituto de Previsión Social (IPS).

Aldo Snead,  presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), indicó que  junto con otros gremios obreros le  presentaron a Guillermo Sosa, ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, tres pedidos en particular  para el beneficio  de los trabajadores, entre los cuales se menciona el reajuste del salario hasta 15%, aparte del 10%  que se consiguió tras la huelga general del 26 de marzo.

Agregó que también es necesaria una política de control de precios de la canasta familiar, así como el congelamiento del pasaje del transporte público y la reivindicación de los derechos de los trabajadores del sector de las empresas del transporte público.

Por otra parte, y como tercer punto, se encuentra el pedido de revisión del Instituto de Previsión Social (IPS), en lo que corresponde a los servicios que brinda a los asegurados y el derecho de los trabajadores que se desempeñan en dicho ente de salud.

Snead dijo que han recibido varias denuncias de sindicatos con respecto a irregularidades en la previsional.

El titular de la cartera del Trabajo, por su parte, señaló que se encuentran estudiando como un proyecto la creación de establecimientos para un instituto de análisis y seguimiento de las cuestiones pertinentes al salario.

Acotó además que ayer se pudo consensuar sobre el trabajo que tiene que ver con el proyecto de formalización y lucha contra la ilegalidad en este caso, para que se les pague el salario mínimo a aquellos trabajadores que no están percibiendo sus haberes dentro del marco de la ley. “El programa de lucha contra la ilegalidad y formalización es un trabajo que está en plena ejecución. Les estamos hablando a aquellas personas que no reciben sus salarios mininos, apuntamos tanto a empresarios como a empleados, comercios y supermercados”, dijo el secretario de la cartera estatal.

Confirmó que ya empezó el trabajo conjunto con el IPS a fin de fiscalizar las empresas e incentivar la lucha contra la ilegalidad en lo que corresponde al derecho de los trabajadores.

cifras. Según el Ministerio de Trabajo, 350.000 personas en el país están cobrando salarios por debajo del mínimo legal.

En lo que corresponde a las coberturas de Previsión Social, las cifras indican que 3 de cada 10 personas no cuentan con IPS, como establece la ley.

Estuvieron presentes en la reunión la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la CUT-A, la Central Paraguaya de Trabajadores (CPT), Confederación de la Clase Trabajadora (CCT), Central Nacional de Trabajadores (CNT), la Confederación General del Trabajo (CGT), entre otros gremios sindicales.

Ultima Hora

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG