Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

El crecimiento fue de apenas un 0,8% interanual en junio, muy por debajo de las expectativas del mercado. La cotización del peso chileno se desplomó.

Las proyecciones de analistas y agentes del mercado para el sexto mes del año apuntaban a una expansión del 2 por ciento. Sin embargo, de acuerdo a la información entregada por Banco Central, el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de junio de 2014 se expandió 0,8% en comparación con el mismo mes del año anterior.

Tras la difusión de los datos, la presidente chilena, Michelle Bachelet, aseguró que el Gobierno ha tomado “una serie de resguardos para impulsar el dinamismo de la economía”. “Desde el comienzo supimos que esta desaceleración de la economía, que ya vimos a comienzos del año pasado, iba a evolucionar de la manera como está evolucionando”, dijo hoy en la localidad de San Bernardo, vecina a Santiago.

“Estamos tranquilos y optimistas porque estas apuestas contemplan que podamos crecer en lo económico de manera sostenida, pero también asegurar más calidad de vida para nuestros ciudadanos y ciudadanas”, añadió la mandataria, que predijo que a mediados de 2015 Chile habrá retomado un alto índice de crecimiento.

La economía chilena pasa por una fase de desaceleración desde el año pasado, cuando creció un 4,1% frente a un 5,6% en 2012, y para este año el Banco Central recortó en junio su previsión de crecimiento del PIB en medio punto, hasta un rango de un 2,5 a un 3,5 por ciento. En el primer trimestre, el PIB (Producto Interno Bruto) creció un 2,6 por ciento. Las cifras preliminares del segundo trimestre se conocerán el próximo 18 de agosto.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que este lunes recortó a un 2,2% su previsión de crecimiento regional para este año, pronosticó para Chile un aumento del PIB del 3 por ciento. Las cifras del Imacec difundidas hoy representan cerca del 91% de los bienes y servicios incluidos en el PIB.

El peso chileno cierra a la baja
Las medidas anunciadas por Bachelet, no obstante, no lograron frenar el pavor del mercado ante el índice negativo. El peso chileno anotó una fuerte caída y cerró en su nivel más bajo en más de cinco años frente al dólar. Además del decepcionante dato de crecimiento de la economía local, influyó el desempeño negativo de los mercados externos y del precio del cobre, principal envío del país. Al término de la sesión, el peso bajó un 0,95 por ciento a 576,80 unidades por dólar comprador y 577,10 unidades vendedor

Infobae – EFE – Reuter

 

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG