Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Vie. Jun 28th, 2024
Comparta nuestras noticias
El volcán Tungurahua tuvo menos explosiones este 28 de agosto del 2014 en relación con los días anteriores que hubo más de 30 eventos diarios. En el informe del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador se detalla que se tuvieron 20 explosiones, sin embargo, se considera que su comportamiento tiene una tendencia de moderada a alta. “Se han tenido menos explosiones que el día de ayer, pero estas han sido más energéticas”.
 
La salida del material volcánico y las esporádicas explosiones alcanzan una altura de 2 kilómetros sobre el nivel del cráter. Patricia Mothes, vulcanóloga del Instituto Geofísico, explica que el volcán necesita presentar algunos indicios antes de que ocurra una erupción fuerte. Por ejemplo, presentar una mayor cantidad de explosiones, de gran magnitud, más fuertes y continuas. También, tener un tremor armónico, como temblores. “Ha habido poco, pero no mucho. Estamos muy atentos para ver sus tendencias”. Esas condiciones no se han producido. 
 
Una característica que presenta el volcán, asentado en la Sierra centro andina de Ecuador, es una desgasificación, es decir la salida constante de gas (SO2), asociado al magma. Hasta fines de julio, los valores eran bajos, pero desde el 1 de agosto del 2014 –cuando hizo una nueva reactivación- aumentó la salida de ese componente. El Geofísico reportó que hay un promedio de emisión de 4 000 toneladas diarias de gases, pero ha llegado hasta 10 000 toneladas en un solo día, como ocurrió el 3, 4 y 23 de agosto que sobrepasaron las 8 000 toneladas. 
 
Este proceso de desgasificación es considerado favorable, indica Mothes, porque significa que dentro del volcán no hay tanta presión para impulsar el magma. Ella hace una analogía con una botella de champaña. “Cuando se destapa una botella de champaña sale todo el gas y el contenido se queda dentro sin ninguna fuerza que impulse su salida”. Algo parecido sucede con el volcán. “Mientras más gas salga, la salida del magma saldrá más pausada”, es decir, sin violencia. Lo que si es que existe un “ascenso sostenido de un cuerpo magmático que no ha logrado una rápida salida a la superficie”. 
 
Mientras tanto, los técnicos del Observatorio del Volcán Tungurahua informaron que hubo el reporte de caída de ceniza en la comunidad Chonglontús, en el cantón Penipe, en Chimborazo, y en la zona alta del cantón Quero, en Tungurahua. Para Fernanda Naranjo, técnica del Observatorio, la actividad del volcán se mantiene en un nivel considerado moderado con tendencia alta. 
 
También que se escucharon fuertes explosiones sentidas en el centro de monitoreo. “Al momento el sector del volcán se encuentra parcialmente nublado, pero se puede ver emisiones con carga moderada de ceniza. En horas de la mañana se puedo observar nieve en las faldas pero en horas de la tarde se disipa”. La especialista indicó que este fenómeno se produce por las lluvias y el intenso frío de la noche y madrugada. “Es común observar al volcán así en horas de la mañana. Al momento no se producen lahares por las quebradas del coloso”.
 
 
FUENTE EL COMERCIO
Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG