Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

Los directores de hospitales se abren de la huelga y crean confusión

Los dirigentes de la Coordinadora de Gremios Unidos aclaran que la medida de fuerza de los médicos se mantiene. Califican de golpe la reunión del sector oficialista. Los galenos siguen de brazos caídos.

Los directores de hospitales públicos y sectores oficialistas   dieron un   golpe  en la asamblea permanente de la Coordinadora de Gremios Médicos Unidos,  teniendo en cuenta que no acudieron las autoridades del sector que impulsa  los reclamos. Los oficialistas eligieron nuevas autoridades de asamblea, sesionaron y decidieron levantar el paro escalonado diario y la huelga.

Con la presencia de más de 200 profesionales de blanco y ante la ausencia de los presidentes de asamblea, el doctor Lilio Irala y el doctor César Zorrilla, se decidió reemplazarlos con el doctor Daniel Darmanás.

Estuvieron Domingo Pizurno, titular de la Dirección de Coordinación de Hospitales Especializados; Gustavo Ortiz, director del Hospital Nacional de Itauguá; Julio Rolón, del Hospital Barrio Obrero; Nicolás Aguayo, titular del Instituto Nacional del Cáncer, y otros.

El sector oficialista realizó la asamblea frente al local del Círculo Paraguayo de Médicos, ubicado en Cerro Corá y Tacuary, debido a que la sala estaba cerrada. El doctor Ariel Fretes, del Hospital de Clínicas, señaló que se insistirá en el cumplimiento de las promesas por parte del Gobierno de aumento del presupuesto y la aprobación de una ley de carrera sanitaria.

Pese a la suspensión de la asamblea de ayer, el doctor Julio Rolón, titular del Hospital Barrio Obrero, alegó que no recibieron ninguna notificación. Sobre su presencia en calidad de director en la convocatoria, dijo que “independiente del rol que pueda tener, es médico”. Considera que la huelga es innecesaria porque los canales de diálogos están abiertos.

Ante la decisión de la asamblea intergremial, los sindicatos de cada hospital deberán definir sumarse por su cuenta a la huelga de tres días. El copamiento de la asamblea por parte de oficialistas divide a los médicos.

Esta situación se suma al fracaso de la firma del preacuerdo el viernes pasado entre los médicos en paro y el ministro de Salud, debido a supuestos casos de despidos de colegas por sumarse a la medida. Hoy vence el plazo para la reposición de los destituidos.

El ministro de Salud, Antonio Barrios, en declaraciones al programa La Lupa, señaló que no cederá a la presión del sector para reponer a los dos médicos destituidos.

POSICIONAMIENTO. Los dirigentes Lilio Irala y César Zorrilla aclararon que la medida de brazos caídos se mantiene esta semana y que cada sindicato realizará la asamblea en sus propios centros médicos para reafirmar la huelga del 30 de setiembre.

El abogado Gustavo Benítez Manchini explicó que los trabajadores que prevén realizar una huelga deben cumplir con una serie de requisitos dispuestos en la Ley 1626/2000 para que no se declare ilegal. Entre ellos mencionó que deben estar organizados en sindicatos, hacer la convocatoria de una asamblea extraordinaria, la votación debe ser secreta y no a viva voz.

La comunicación de la medida se debe hacer en el lapso de cinco días posteriores a la toma de decisión en este caso al Ministerio de Salud, a un juez laboral de turno y a la autoridad administrativa del trabajo para cumplir con la ley.

Ultima Hora

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG