Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

El periodismo y los avances tecnológicos crean al periodista una necesidad de aprender y ejercer y practicar tareas, herramientas y conocimientos concernientes a los distintos espacios de la profesión periodística en Internet, podemos decir, obtener una visualización del desarrollo de la tecnología y dominar las habilidades que un periodista utiliza para desarrollar su trabajo con rapidez, eficacia.

El trabajo que desarrolla el periodista en relación a las nuevas tecnologías exige que los profesionales aprendan a desarrollar noticias multimedia o llamadas también 2.0, el uso  del ordenador, telecomunicaciones y los avances tecnológicos como: Internet, video, CD-ROM y otros periféricos, obligan a interactuar diariamente con herramientas como: correo interno y externo, salas de reuniones, videoconferencias y el Chat.

Las distintas facetas del periodismo responden a la necesidad que tienen los lectores, los radioyentes y los telespectadores de entender los cambios culturales y tecnológicos, científicos, económicos, sociales y políticos que trae el siglo XXI.

Es repetitivo mencionar que el Internet es lo actual, con miras al futuro. Con Internet, son muchas las posibilidades de acceso directo y gratuito a la información documentada, especializada con  enfoque de investigación. Pero, hasta ahora algunos países en vías de desarrollo todavía tardaran algunas décadas para poder utilizar esta herramienta de manera habitual y cotidiana.

El periodista que usa Internet debe tener la capacidad de recopilar, analizar y procesar la información, con el fin de transmitirla a los lectores bajo la categoría de “Información con valor de uso”, es decir, que no sea un dato más que ya se conoce o que ya recibió de otra manera.

Para trabajar en Internet se debe tener conocimiento en el uso de tecnologías, Herramientas de diseño, programas de composición, edición multimedia, complementan la gama de capacidades con las que un periodista interactuara con la Red como un medio natural para desarrollar su trabajo.

Para manejar los programas anterior es necesario el empleo de diversas técnicas de investigación y el cruce de información es la mejor fórmula de explotar la información. Entre las técnicas empleadas se encuentra el análisis de contenido, el análisis económico, para ello los periodistas deben ser especializados, además, a través de Internet pueden llegar a la información que los funcionarios públicos buscan ocultar.

En estos tiempos donde la abundancia de la información es mediática, el periodista debe ser un experto piloto y guía informativo si no quiere ser irrelevante. Es necesario conocer las rutas y los mapas de la información mejor que los lectores para orientarlos y guiarlos hacia el conocimiento.

Siempre existirán ventajas, desventajas y para terminar se presentan algunas de las que Internet ofrece al periodista como usuario, para tal fin destacamos como ventajas las siguientes:

1) La inmediatez como conseguir la información que precisa en tiempo real.

2) El gran caudal de información de todo tipo, que le brinda Internet, y que se encuentra a su alcance, aunque éste provenga del país más remoto de la tierra.

3) La rapidez en obtener la información que necesita, consultando a través de la red y apoyándose en las posibilidades que suministre el hipertexto y el hipermedia: archivos, bibliotecas, enciclopedias, entre otros.

4) Representa el bajo costo que supone lograr toda esa información, sólo al precio de una llamada local, que le facilita la conexión con cualquier proveedor del mundo.

5) Intercambiar información con otros profesionales que realicen investigaciones en el mismo campo temático, de forma interactiva y en tiempo real.

6) Conseguir información de un amplio espectro de fuentes diversas, sobre todo humanas, que posibilitarán presentar la noticia, reportaje, crónica y otros, desde un mayor número de puntos de vista.

Estas desde luego son las ventajas, pero también, encontramos desventajas, tales como:

1) El gran caudal de información que la red le proporciona al periodista. Por ser éste tan grande, y encontrarse de una forma un tanto caótica introducido en esta gran telaraña, el periodista se ve en la obligación de seleccionar entre tanta información.

2) Se produce cuando el periodista realiza una entrevista a través de la red pierde el contacto personal y profesional con su entrevistado.

3) Otra desventaja viene dada por la diversidad de fuentes a su alcance, tanto si estas provienen del caudal bibliográfico, cómo todas las logradas a través de otros internautas, el periodista debe contrastar la fiabilidad de esas fuentes de las que obtiene una valiosa y única información, así como comprobar la veracidad de ésta.

La especialización en los medios es producto de una reordenación funcional y estructural de las empresas, producida por las nuevas exigencias de las audiencias y la creciente competitividad informativa: a mayor ampliación de los contenidos informativos, mayor necesidad de los periodistas especializados en las nuevas tecnologías estarán obsoletos.

Podemos afirmar, por lo tanto, que nos encontramos ante lo que bastantes teóricos denominan ya la era del periodismo especializado.

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG