Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

Banco Central vendió USD 16 millones en tres días y dólar cedió 100 puntos

Tras la escalada a 4.700 guaraníes por cada dólar en las casas de cambio, ayer la divisa registró un retroceso de 100 puntos, los mismos que había aumentado el miércoles último, cerrando la jornada de  G. 4.600 a la venta y 4.500 a la compra.

El Banco Central realizó ayer ventas por 8 millones de dólares, las que, sumadas a la misma cifra vendida en los dos días anteriores, totalizan 16 millones de la moneda norteamericana, buscando suavizar las fluctuaciones, pero sin buscar cambiar la tendencia que presenta el dólar.

De este monto, USD 6 millones corresponden a las ventas programadas, que fueron retomadas desde el martes pasado y no se descarta que el monto de estas operaciones puedan incrementarse.

La cotización que se observa en el mercado minorista (casas de cambio) obedece a una combinación de factores, como la tendencia global de la moneda norteamericana a apreciarse, sumado a la escasez de billetes físicos, que presiona igualmente al alza, señaló Rafael Lara, miembro del Directorio y actual presidente interino del Banco Central.

La fuga de billetes hacia Argentina también se suma a la coyuntura actual en el mercado cambiario local.

En lo que respecta a las compras y ventas por encima de los 50.000 dólares, que se registra en bancos y financieras, se está observando una fuerte demanda, que obedece a una intención de hacerse de dólares por parte de los agentes económicos antes de que la moneda siga subiendo, ya que la tendencia a nivel regional y mundial es que la divisa estadounidense se fortalezca aún más por la recuperación de su economía y la suba de las tasas de interés en 2015.

Asimismo, los bancos están comprando dólares buscando cobertura para las operaciones de forward (compra-venta de dólar a futuro con una cotización fija), de manera a no quedar desabastecidos.

COYUNTURA. Desde el Central manifiestan que no se puede buscar cambiar la inclinación del dólar tanto a la baja como al alza, y que esta situación de depreciación de la moneda local se observa en otras divisas.

“(La suba del dólar) no es solo una cuestión interna, debemos respetar la tendencia, aunque el BCP va a usar las herramientas necesarias para evitar la fuerte volatilidad”, declaró días atrás el titular del ente monetario central, Carlos Fernández. Enfatizó que, pese a esta devaluación, el guaraní sigue más apreciado.

El contexto argentino de devaluación por su crisis económica y de deuda, sumado a la caída del real brasileño ante la incertidumbre de los mercados por el desenlace en las elecciones presidenciales del domingo próximo (sumado a la estanflación de ese país) también se suman al cóctel de factores que generan un incremento en el tipo de cambio que en dos semanas se ha incrementado en 5%, pasando de G. 4.400 a G. 4.600.

Este escenario global se une con el comportamiento cíclico del dólar en la economía local, cuyo valor se deprecia en la primera parte del año por el masivo ingreso de dólares, resultado de la liquidación de las exportaciones de materias primas agrícolas, lo cual se va normalizando con el correr de los meses.

En contrapartida, en los últimos meses se observa una mayor demanda, impulsada en mayor medida por los importadores que buscan hacerse de dólares para realizar las compras de cara a las ventas de fin de año.

Ultima Hora

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG