Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Vie. Jun 28th, 2024
Comparta nuestras noticias

Para la segunda vuelta ambos candidatos buscarán una alianza con el Partido Socialista Brasileño (PSB) de la líder ecologista. El representante del PSDB llamó a “unir fuerzas” contra el Gobierno.

El ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva lo había pronosticado minutos después de emitir su voto: Dilma Rousseff y Aécio Neves se medirán en el ballottage el próximo domingo 26 de octubre. De cara a esa segunda vuelta, los candidatos del Partido de los Trabajadores (PT) y del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), respectivamente, tendrán un mismo objetivo: captar los votos de la ecologista Marina Silva.

La representante del Partido Socialista Brasileño (PSB) quedó en tercer lugar, con un 21 por ciento de los votos, detrás de Dilma Rousseff (41,53) y Aécio Neves (33,6).

Ese 21% obtenido por Marina Silva representa cerca de 20 millones de votos, que serán disputados durante estos días por los candidatos que irán al ballottage.

Quien arrojó la primera señal en busca de una alianza para derrotar al oficialismo fue Neves, quien durante su discurso luego de conocerse los resultados, llamó a la líder ecologista a “unir fuerzas” contra Rousseff.

Además de tender un puente con una de sus rivales de este domingo, Neves también recordó al fallecido Eduardo Campos: “Creo que si nos juntamos, podremos transformar sus ideales (de Campos) en realidad. Es hora de unir las fuerzas”.

“Todos los que puedan dar contribución son bienvenidos. El nuestro no es un proyecto de un partido, sino de todos los brasileños que quieren ver al país crecer”, afirmó el candidato del PSDB.

“Es hora de unir nuestras fuerzas. Mi candidatura no es más la candidatura de un partido político, o de un conjunto de alianzas. Es un sentimiento más puro, de todos los brasileños que aún tienen la capacidad de indignarse”, agregó.

Marina Silva supo ser la ministra de Medio Ambiente del ex presidente Lula, y hasta formó parte del Partido de los Trabajadores. Por lo que, a priori, se puede especular con una mayor inclinación a apoyar ese proyecto. Sin embargo, desde su desvinculación del bloque oficialista, las diferencias entre ambos espacios han sido muy pronunciadas, algo que podría beneficiar a Neves.

“Recibimos un ataque feroz por parte del Partido de los Trabajadores (PT), que amenazaba a la población de que si no votaban a Rousseff se iban a eliminar los programas de ayuda social”, reveló una fuente del grupo de campaña de Silva a EFE.

“Si los electores de Marina rechazan el Gobierno, elegirán a Aécio, y él tiene condiciones de dar vuelta el segundo turno”, consideró el politólogo Daniel Alves, de la Fundación Getulio Vargas, a la agencia AFP.

En su discurso, el candidato del PSDB sostuvo que su Partido representa el “cambio” para Brasil; mientras que Rousseff señaló que “la lucha continúa”, aunque no hizo, hasta el momento, un llamado de apoyo al PSB de Marina Silva.

Infobae
Foto: AP-AFP

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG